FESTEJARÁ LA FILARMÓNICA EL AÑO DUAL MÉXICO-REINO UNIDO 2015 - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

FESTEJARÁ LA FILARMÓNICA EL AÑO DUAL MÉXICO-REINO UNIDO 2015

FESTEJARÁ  LA FILARMÓNICA EL AÑO DUAL MÉXICO-REINO UNIDO 2015

FESTEJARÁ LA FILARMÓNICA EL AÑO DUAL MÉXICO-REINO UNIDO 2015

_ La agrupación de la Secretaría de Cultura se presentará este sábado 7 de marzo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música
Bajo la dirección de José Areán ejecutará obras de Jean Sibelius, Alec Roth y Ralph Vaughan Williams
Será la primera vez que elConcierto para guitarra y orquesta de cuerdas, de Roth, se tocará fuera del Reino Unido con la participación del guitarrista mexicano Morgan Symanski como solista


Bajo la dirección de José Areán, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) celebrará el Año Dual México-Reino Unido 2015 con un programa musical de autores británicos y con la participación del guitarrista Morgan Symanski, este sábado 7 de marzo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

Originario de la Ciudad de México, el guitarrista Morgan Szymanski (1979) inició sus estudios en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los continuó en Escocia, en el Music School, y más tarde en el Royal College of Music de Londres, apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Munster Musical Trust, Tillett Trust, Wall Trust y Leverhulme Trust.

Szymanski ha sido galardonado con importantes premios como el Primer Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra en México y el Young Concert Artists Trust en Londres, entre otros. En 2007 fue el primer guitarrista en recibir la Junior Fellowship, después de ser galardonado con todos los premios de guitarra de dicha institución y antes de ser admitido en el Conservatorium van Amsterdam, becado por el programa Erasmus.

Sus conciertos como solista y con orquesta lo han llevado a las salas y festivales más importantes de América, Europa y Asia. Asimismo, numerosos compositores le han dedicado su obra, incluyendo a Alec Roth, Simone Iannarelli, Paul Coles, Stephen McNeff, Simon Rowland-Jones y Julio César Oliva.

Este es el caso de Concierto para guitarra y orquesta de cuerdas, de Alec Roth (1948), pieza que el autor inglés comisionó a la Orquesta Academy of St. Martin in the Fields, en Inglaterra, para estrenarse en 2010 con el propio Szymanski como solista. Tras esa primera presentación, el guitarrista y la Orquesta realizaron una gira por Inglaterra con diez fechas, que culminó en el Wigmore Hall de Londres.

a€œLa verdadera inspiración detrás de mi concierto, sin embargo, es la maravillosa cualidad cantable que Morgan Szymanski exhibe en su ejecución. Estoy profundamente en deuda con él por su ayuda durante el proceso de composición; no siendo guitarrista yo mismo, su consejo ha sido indispensablea€, escribió al respecto el autor.

A su vez, el guitarrista reveló en entrevista que se trata de un tema de Roth inspirado en la música de Antonio Vivaldi, así como en la mexicana y la tradicional de Indonesia, conocida como gamelán, por lo que tiene influencias del barroco, de México, de Indonesia y de Reino Unido, de donde es originario el compositor.

Con una duración de cerca de 22 minutos, la obra está integrada por cuatro movimientos. El primero es Marcha, construido sobre un tema que se repite y que se escucha al inicio en la guitarra; el segundo, Serenata, es más ligero de espíritu y ofrece mucho intercambio entre el solista y la orquesta; el tercero, Nocturno, utiliza dos ideas contrastantes: el gentil arrullo de la guitarra y la música más oscura, intranquila, de la orquesta; mientras que el cuarto, Fiesta, es de carácter bailable y está basado enteramente en materiales de los tres primeros movimientos, según el crítico musical Arturo Brennan.

El recital que ofrecerán este sábado Szymanski y la Filarmónica será la primera vez que el Concierto para guitarra y orquesta de cuerdas se tocará fuera del Reino Unido, en el marco del Año Dual que México y aquel país promueven para motivar negocios productivos, intercambios y cooperación bilateral en diversas áreas.

Sobre la interpretación, el solista consideró que los mexicanos podrían relacionarse mucho con este sonido, porque la guitarra está presente en la música tradicional, de mariachi e incluso en la clásica del país, aunque el uso del instrumento que propone Roth es muy distinto.

a€œYo creo que será uno de los ingredientes que van a llamar la atención en este conciertoa€, manifestó Szymanski, al tiempo que dio a conocer que será su debut con la agrupación musical de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dirigida por José Areán, y aseguró que será una grata experiencia tocar con una orquesta del calibre de la Filarmónica de la Ciudad de México y de su director.

Además de esta obra, la Orquesta Filarmónica ejecutará Obertura Karelia, parte de la Suite Karelia que el finlandés Jean Sibelius (1865-1957) compuso en 1893 para un espectáculo escénico de los estudiantes de la Universidad de Viborg sobre diversos temas de la historia de Finlandia.

Debido a que Sibelius impidió la publicación de la obra en su totalidad, sólo sobrevivieron cuatro números: la obertura, que hoy es considerada como una obra independiente con el número de Opus 10, y las tres piezas que conforman actualmente la conocida Suite Karelia: Intermezzo, Balada y Alla marcia.

En estas piezas, Sibelius demostró un talento y una intuición insuperables para convertir en sonidos las fantásticas imágenes poéticas creadas por los antiguos bardos de Finlandia. Uno de los pasajes del Kalevala narra la expedición a Pohjola, la tierra del norte, realizada por los tres héroes principales del poema épico.

Mientras que Ralph Vaughan Williams (1872-1958) trabajó en su Sinfonía No. 5 en Re Mayor, entre 1938 y 1943 y al finalizar la obra dedicó la partitura a Sibelius con estas palabras: a€œEsta dedicatoria no indica, a pesar de lo que pudiera pensarse, que hay en ésta u otras obras de Vaughan Williams alguna reminiscencia del estilo de Sibelius; en este caso, la admiración del inglés por el finlandés se movía más en el plano de lo teórico que en el de la imitacióna€.

La pieza, concebida en una luminosa tonalidad (re mayor), es en general una obra pacífica y serena que se estrenó el 24 de junio de 1943 en el Royal Albert Hall de la capital inglesa, en uno de los famosos Conciertos Promenade, por la Orquesta Filarmónica de Londres bajo la batuta del compositor.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con la participación del guitarrista Morgan Symanski, ofrecerá el concierto para celebrar el Año Dual México-Reino Unido 2015 el sábado 7 de marzo, a las 18:00 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (Avenida Presidente Masaryk 582, colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo). Entrada libre.

Para conocer más sobre los programas de la OFCM, consulte el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/ o en las cuentas de Facebook (https://es-la.facebook.com/OFCMex) y de Twitter (@OFCM).


Reacciones