_ Se cumple el decreto mil novecientos noventa publicado en el periódico a€œTierra y Libertada€ en octubre de 2014
El pago de vales de despensa a todos los jubilados y pensionados del Poder Ejecutivo, sin distinción, no merma el monto del beneficio para los que menos perciben, afirmó la Secretaría de Administración.
Esta semana, la dirigente de una de las cuatro asociaciones del sector, Ana Lilia Ocampo, refirió una serie de imprecisiones sobre el tema. Ante ello, la Secretaría de Administración aclaró que sólo una persona percibe una jubilación de 90 mil pesos contra las 3 mil 524 personas que tienen una percepción menor a los 10 mil; además, sólo cinco se ubican en el rango entre los 60 y 70 mil pesos.
Como se informó en su oportunidad, con la convicción de garantizar los derechos de grupos vulnerables se cumple lo establecido en el decreto de mil novecientos noventa que establece las reglas para el otorgamiento de los vales, el cual fue publicado inicialmente en septiembre de 2012, y reformado en octubre de 2014.
Ante la falta de certeza sobre la representatividad de las asociaciones, la Secretaría de Administración reiteró que el pago se hace de manera directa a cada una de las 4 mil 303 personas registradas, sin intermediarios.
Y es que, a pesar de que existen cuatro asociaciones, éstas no tienen ninguna atribución legal en la ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, situación que ha sido reconocida por la propia Ana Lilia Ocampo.
El Gobierno del Estado ha mantenido, y mantiene, un diálogo receptivo y abierto con cada una de dichas agrupaciones, pero la falta de claridad respecto a la representatividad ha derivado en desacuerdos y desinformación entre los propios jubilados y pensionados.
Por ejemplo, el pasado 20 de abril, integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados Administrativos se manifestaron y cerraron vialidades para exigir se les pagaran sus vales de despensa cuando, por escrito, su representante Ana Lilia Ocampo Castrejón solicitó el 24 de febrero que dichos vales no fueran depositados.
A lo anterior, se suma la petición que la propia Ana Lilia Ocampo ha realizado para no considerar en el otorgamiento de vales a grupos vulnerables como lo son pensionados por orfandad y ascendencia.
Con el fin de transparentar la dispersión de los recursos públicos, el 21 de abril el titular de la Secretaría, Alberto Barona Lavín informó que para el 2016 se fijó un gasto de 7 millones 310 mil pesos para el pago de los referidos vales sin distinción: pensionados por jubilación, cesantía en edad avanzada, invalidez, viudez, orfandad y ascendencia.
El primer pago, correspondiente a dos bimestres del ejercicio fiscal, se realizó el 29 de abril por un monto de 1 millón 441 mil 584 pesos en beneficio de 2 mil 538 jubilados y pensionados.
Actualmente, el área de Recursos Humanos realiza un proceso para empadronar al resto del sector en una institución bancaria y, de esta forma, pagar el recurso a través de un monedero electrónico.
