_
- La APP brinda de manera simple y accesible a los ciudadanos la información de todo el trabajo legislativo.
- Da cuenta del trabajo realizado durante el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura.
Con motivo del Informe de Actividades y Resultados del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura del Senado de la República, la coordinadora de asesores de la Mesa Directiva, Silvia Palazuelos, presentó la Aplicación Dinámica Interactiva para Dispositivos Móviles.
En presencia del Presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, los vicepresidentes, Ana Lilia Herrera Anzaldo, y Luis Sánchez Jiménez; las secretarias Lilia Merodio Reza; María Elena Herrera Tapia, Martha Palafox y Iris Vianey Mendoza.
También estuvieron presentes: los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, el senador, Emilio Gamboa Patrón; el PRD, el senador Miguel Barbosa Huerta; senador Carlos Puente Salas, en representación del PVEM, y del PT, senador Manuel Bartlett Díaz.
Silvia Palazuelos dijo que el objetivo de esta APP es brindar de manera simple y accesible a los ciudadanos la información de todo el trabajo legislativo que se ha realizado en este segundo año de ejercicio.
Precisó que la aplicación es una herramienta moderna, con un alto valor tecnológico, actualizable y de alta disponibilidad, a€œpor lo que se dice que es una herramienta viva, ya que se actualiza de forma permanentea€.
Mencionó que representa la sistematización de la información, ya que que expone en una sola plataforma tecnológica todo el trabajo realizado y cumple con los objetivos de un Parlamento abierto a la sociedad, y permite comunicar en tiempo real lo que está realizando el Senado de la República.
Subrayó que se compone de ocho apartados, entre los cuales destaca el denominado a€œTrabajando juntos con buenos resultadosa€ y que hace una numeralia de los trabajos de este segundo año de ejercicio.
En este apartado se precisa que el Senado de la República aprobó 8 reformas constitucionales, 22 nuevas leyes, 129 reformas a leyes existentes, así como 416 puntos de acuerdo sobre diversos temas políticos, sociales y económicos del interés de la sociedad y del país.
También se emitieron 12 decretos, uno por el que se declara el 9 de febrero de cada año, como el a€œDía Nacional del Odontólogoa€; un segundo, por el que se declara el 8 de noviembre como el a€œDía del Urbanista Mexicanoa€; un tercero por el que se declara el 2014 como a€œAño de Octavio Paza€.
Otro más, por el que se declaró el 2014 como el a€œAño del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingána€ cuatro más por el que se concedió autorización al presidente de la República para permitir que el Buque Escuela ARM a€œCuauhtémoca€ (BE01) efectúe el crucero de instrucción correspondiente a la anualidad del 9 de abril al 23 de noviembre de 2014.
Para que elementos de la Armada de México participen en el ejercicio multinacional a€œUNITAS LV PERÚ 2014a€; también para que participen en el ejercicio anfibio a€œSociedad de las Américasa€ (POA -2014) y para participar en el ejercicio a€œCuenca del Pacíficoa€ (RIMPAC-2014).
Asimismo, se otorgó post morterm la a€œMedalla Belisario Domíngueza€ al distinguido mexicano Manuel Gómez Morín; se entregó por primera vez el reconocimiento a€œElvia Carrillo Puertoa€ a la antropóloga María Marcela Lagarde y de los Ríos, por su lucha por la equidad de género.
De igual forma, puntualiza que se ratificaron 1,076 grados navales y 162 grados militares, así como 44 nombramientos de funcionarios del gobierno, de integrantes de órganos reguladores y autónomos. En este periodo legislativo se nombró a 7 comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y 7 para el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Además, la aplicación informa que se aprobaron 24 Tratados Internacionales y Convenciones Diplomáticas, se ratificaron 21 nombramientos de personal diplomático: 16 embajadores, 4 Cónsules Generales y un Representante Permanente
La asesora de la Mesa Directiva destacó que con esta herramienta se puede consultar en tiempo real en cualquier parte del mundo y de la República Mexicana, así como a cada una de las entidades federativas que representan los senadores y las senadoras.
Explicó que además combina el contenido informativo con video, audio, fotografía, gráficos, animaciones, integración con redes sociales, todo en tiempo real para que la sociedad tenga una forma de saber y seguir el trabajo legislativo.
Aseguró que su elaboración llevó aproximadamente cuatro meses, donde cada uno de los integrantes de la Mesa Directiva ha supervisado de manera particular el desarrollo y evolución de la información que se presenta a través de esta aplicación electrónica.
Quisiéramos hacer un reconocimiento a nombre de la Mesa Directiva a todas y cada una de las áreas parlamentarias, servicios parlamentarios, áreas técnicas y servicios administrativos, que cada uno de ustedes, con su información validada, engrosó el contenido material de esta herramienta, finalizó.
