_ Como seguimiento al Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013-2018, el Secretario de Salud en el Estado, Mario César García Feregrino, sostuvo reunión con el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Luis Rubén Durán Fontes, en la cual presentó los avances de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro, en cuanto a las estrategias, programas y actividades relacionadas con las atribuciones de dicha Subsecretaría, así como los avances en la integración con el IMSS e ISSSTE.
El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Luis Rubén Durán Fontes, resaltó el trabajo realizado en el Estado de Querétaro y felicitó la integración y cooperación que ha tenido el Sector Salud en el Estado, el cual cuenta con el apoyo del Gobernador, José Calzada Rovirosa.
El Programa Sectorial de Salud 2013 a€“ 2018 es el instrumento mediante el cual, el Gobierno de la República formula las políticas, estrategias y acciones con las que se propone alcanzar los principales objetivos estratégicos que en materia de salud se han establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Como documento sectorial rector establece seis objetivos y para el logro de los mismos doscientas cincuenta y ocho estrategias.
Los objetivos buscan: Incrementar acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades; asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad; reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida; cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país; asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud y avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.
Las estrategias están dirigidas para consolidar la promoción y protección de la salud y la prevención de las enfermedades; mejorar el acceso efectivo con calidad; seguir ejerciendo la regulación, el control y el fomento sanitarios; consolidar el control de las enfermedades del rezago, abordar sistémicamente la mortalidad infantil y materna, así como establecer acciones más eficaces para atender a grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad; optimizar el uso y la generación de recursos en salud.
De igual forma, pretende transformar el Sistema Nacional de Salud de manera que toda la población mexicana esté protegida por un esquema de aseguramiento público y exista una operación integrada y coordinada entre las distintas instituciones de salud.
El Programa Sectorial de Salud 2013 a€“ 2018 incluye 16 indicadores de resultado, reconocidos como prioritarios.
El seguimiento periódico del comportamiento de los indicadores respecto a las metas establecidas permitirá validar si las estrategias y líneas de acción propuestas son las correctas o es necesario realizar ajustes, de tal forma que se pueda asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos por esta administración.
Durante la sesión se resaltó el trabajo realizado a favor de disminuir la mortalidad materna en el estado a través de un trabajo en equipo con el sector público y privado.
Asimismo, la importancia de contar con programas de Calidad Efectiva con la implantación de Guías de Practica Clínica y las actividades de enseñanza y capacitación que se realizan con los trabajadores de la salud en los diferentes niveles de atención.
Al término de la reunión, el Director Médico de Nivel Central del ISSSTE, José Rafael Castillo Arriaga, y la Coordinadora Médica del Nivel Central del IMSS, Leticia Aguilar Sánchez también felicitaron el trabajo en equipo del Sector Salud en el estado de Querétaro.
En la reunión estuvieron presentes el Coordinador de Integración Sectorial de la Subsecretaría de de Integración y Desarrollo del Sector Salud, David Echauri Estrada; por el nivel central del ISSSTE, el Subdirector de Regulación, Sergio B. Barragán Padilla, el Subdirector de Gestión, Luis Enrique García Morales, y la Secretaria Técnica de la Dirección Médica, Ita Andelia Espinosa Cruz; de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, el Coordinador General, Jorge Rafael Espinosa Becerra; la Directora de Servicios de Salud, María Martina Pérez Rendón; el Director de Planeación, Mario Alberto Hernández Reyna; el Director de Finanzas, Javier Mendoza López; el Director de Recursos Humanos, Antonio Arturo Rodríguez Arregui y la Coordinadora Sectorial, María Yolanda López Montes; el Jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación Estatal del IMSS, Miguel Ángel Villatoro Padilla; por la Delegación Estatal del ISSSTE, el Subdelegado Médico, Sergio Vargas Guerrero, el Jefe de Atención Médica, Oscar Humberto Pérez de la Orta, el Director del Hospital General, Antonio Rivera de la Vega y el Jefe de Programación y Desarrollo, M. Guadalupe Dávila Reséndiz, entre otras personas.
