_ Este lunes, arrancó el segundo taller conjunto entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Políticas de Ciencia y Tecnología (STEPI, por sus siglas en inglés) de la República de Corea, con el objetivo de identificar posibles programas de cooperación bilateral que impulsen el desarrollo regional en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
El taller titulado a€œInnovación para el desarrollo regional inclusivoa€, analizará políticas públicas del sector CTI para identificar oportunidades de colaboración entre ambos países y examinar estrategias que disminuyan la desigualdad regional en este campo. Asimismo, se intercambiarán casos de políticas públicas y se discutirá su aplicación no sólo en México y Corea, sino también en países de América Latina y el Caribe.
Durante la apertura del evento, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, recordó que la actual administración se ha comprometido a promover el desarrollo regional a través de políticas nacionales y una serie de iniciativas conjuntas con los gobiernos locales.
a€œEn el Conacyt, nuestras políticas públicas han reconocido las diferencias entre regiones y hemos adaptado nuestros instrumentos con el fin de hacerles frente. En este taller, tendremos la presencia de distinguidos expertos para identificar las mejores prácticas, y será de esperar, el diseño de nuevos instrumentos de cooperación internacionala€, aseguró el Dr. Cabrero Mendoza.
Por su parte, el Dr. Jong Guk Song, presidente de STEPI, coincidió en que esta reunión reconoce la importancia de promover el desarrollo de programas específicos de cooperación científica y tecnológica, así como actividades relacionadas con el intercambio de información y experiencias entre ambos países en las áreas científicas y técnicas. a€œConfío en que el taller será de gran utilidad y tendrá mucho éxito, además esperamos obtener propuestas que se pueden extender a otros paísesa€, añadió.
El primer taller conjunto se realizó en mayo del 2015 en Seúl, Corea y se abordaron temas como la implementación de políticas públicas en CTI y la experiencia en el desarrollo de parques tecnológicos en la República de Corea. Además, contó con la participación de organismos como la Fundación Innópolis Daedeok; el Daejeon Development Institute y el Parque Tecnológico Chungbuk.
A partir de este segundo encuentro, se prevé la formación de un grupo bilateral que fomente las mejores prácticas en la promoción de la innovación en sistemas regionales de ambos países.
