_ En el marco de la Visita Oficial a México de la Mandataria de la República de Corea, Park Geun-hye, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció dos acuerdos de cooperación con instituciones coreanas para fomentar el desarrollo científico y tecnológico de ambos países.
El primer acuerdo, signado por el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt y Jintaek Whang, presidente del Instituto de Energía, Evaluación, Tecnología y Planeación de la República de Corea (KETEP, por sus siglas en inglés), buscará reforzar la cooperación científica y tecnológica en materia de energía a través de programas nacionales e internacionales que apoyen proyectos de investigación y desarrollo energético.
Entre las áreas de interés común que atenderá el acuerdo se encuentran los hidrocarburos (petróleo y gas); energías renovables; eficiencia energética; generación de energía; redes inteligentes y microred. Asimismo, el documento signado establece que la colaboración podrá incluir la formación e intercambio de expertos técnicos; investigación conjunta; seminarios y simposios.
Por otro lado, el Conacyt y KETEP prevén la formación de un grupo de trabajo compuesto por representantes de ambos organismos para compartir información, avances y tendencias de las políticas públicas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
El segundo acuerdo de colaboración, firmado por el Dr. Cabrero Mendoza y Chung Jae-Hoon, presidente del Instituto Coreano para la Promoción de la Tecnología (KIAT, por sus siglas en inglés), estableció la colaboración bilateral para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial.
Por medio de convenios de colaboración específicos, el Conacyt y KIAT realizarán intercambios de trabajo para promover la innovación tecnológica y compartirán información sobre la industria y oportunidades de comercialización mutuas. Además, organizarán exposiciones, foros de tecnología, seminarios y ferias de inversión conjuntas.
México y Corea mantienen relaciones diplomáticas desde 1962. En los últimos 15 años se ha dado una mayor cercanía, debido a la entrada en vigor de la Asociación Estratégica para la Prosperidad Compartida, en 2005.
