Acuario del Cecut celebra 13 años como único espacio educativo de su tipo en Baja California - NTCD Noticias
Miércoles 26 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Acuario del Cecut celebra 13 años como único espacio educativo de su tipo en Baja California

Acuario del Cecut celebra 13 años como único espacio educativo de su tipo en Baja California

Acuario del Cecut celebra 13 años como único espacio educativo de su tipo en Baja California

_ El Acuario del Centro Cultural Tijuana (Cecut), recinto dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumple este 26 de noviembre trece años de operaciones ininterrumpidas como el primer y único acuario en Baja California dedicado exclusivamente a fines educativos. Desde su inauguración en 2012, este espacio se ha consolidado como un referente cultural y científico en la región, atrayendo anualmente a un promedio de 60,000 visitantes generales y 9,000 estudiantes que encuentran en sus instalaciones una oportunidad única para el aprendizaje sobre ecosistemas acuáticos.

Este acuario educativo alberga una impresionante diversidad biológica compuesta por 52 especies diferentes de peces e invertebrados distribuidos en aproximadamente 19 hábitats distintos que contienen alrededor de 500 ejemplares. La colección incluye 17 variedades de fauna marina entre las que destacan el tiburón cornudo, dos especies de pez payaso, el pez cirujano azul y el pez ballesta. Complementan esta oferta 35 tipos de especies dulceacuícolas, siendo particularmente notable la presencia del ajolote mexicano albino, considerado una de las criaturas más populares entre visitantes de todas las edades.

El equipamiento del acuario se complementa con una pecera interactiva dedicada a peces cíclidos africanos y dos estanques exteriores estratégicamente ubicados: uno en la entrada principal y otro en el Jardín Botánico del Cecut, ambos habitados por tortugas semiacuáticas representantes de cuatro especies diferentes. Desde 2018, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) colabora activamente con el acuario mediante la donación regular de agua marina filtrada para los tanques marinos. Adicionalmente, desde 2021 aporta contenido audiovisual especializado a través del video 'Bioluminiscencia', producido bajo su Programa Pelícano y proyectado permanentemente en pantallas ubicadas en la entrada.

La experiencia museográfica se completa con la sala expositiva 'Ballena gris; Migrantes marinos', inaugurada también en 2021, que ofrece información detallada sobre esta especie emblemática incluyendo sus rutas migratorias y sistemas de vocalización. Los visitantes pueden apreciar reproducciones exactas de vértebras, costillas, barbas y cráneo completo del mítico mamífero marino que nace en aguas bajacalifornianas. El acuario mantiene horarios de atención al público de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, con costos accesibles ($50.00 M.N. adultos; $30.00 M.N. niños) disponibles tanto en taquilla física como mediante compra online a través del portal oficial cecut.gob.mx/eacuario.php.

Reacciones