_ El Acuario del Centro Cultural Tijuana (Cecut), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra su décimo tercer aniversario desde su apertura el 26 de noviembre de 2012. Este espacio se ha consolidado como el primero y único en Baja California dedicado a fines educativos, con un promedio anual de 60,000 visitantes y 9,000 estudiantes.
El acuario alberga 52 especies de peces e invertebrados en 19 hábitats diferentes, con más de 500 ejemplares provenientes de la región y de otras partes del mundo. Entre sus atractivos destacan 17 variedades de fauna marina como el tiburón cornudo, el pez cirujano azul, el pez ballesta y dos especies de pez payaso, además de 35 tipos de peces dulceacuícolas, incluyendo un ejemplar de ajolote mexicano albino, uno de los favoritos del público.
El recinto cuenta con una pecera interactiva con peces cíclidos africanos y dos estanques exteriores que albergan tortugas semiacuáticas de cuatro especies distintas. Desde 2018, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) colabora con el acuario mediante la donación de agua de mar filtrada y, desde 2021, con la proyección del video “Bioluminiscencia”, que explica este fenómeno en diversas especies marinas.
La sección final del acuario presenta la sala “Ballena gris; Migrantes marinos”, una exposición que ofrece información sobre las rutas migratorias y vocalización de esta especie emblemática de Baja California. Los visitantes pueden apreciar reproducciones de vértebras, costillas, barbas y el cráneo de este gran mamífero. El acuario invita a las familias a celebrar su aniversario visitándolo de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, con boletos disponibles en taquilla y en línea.
