_ La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) han publicado actualizaciones trimestrales sobre la implementación del Memorando de Entendimiento firmado el 24 de julio de 2025, destacando avances concretos en la solución permanente a la crisis de aguas residuales del río Tijuana que afecta a comunidades fronterizas. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la aplicación íntegra del acuerdo bilateral y subrayaron que la transparencia y participación pública son elementos fundamentales para alcanzar una solución duradera a este desafío ambiental transfronterizo.
Entre los logros más significativos reportados se encuentra la ampliación provisional completada el 28 de agosto de 2025 por la Sección Estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC), que incrementó a 35 millones de galones por día la capacidad de tratamiento de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay. El Memorando ha permitido acelerar drásticamente los tiempos de ejecución, con ahorros aproximados de siete años en proyectos mexicanos y más de cinco años en proyectos estadounidenses. Adicionalmente, se redujeron en nueve meses los plazos para dos proyectos clave en el lado mexicano: las compuertas del río Tijuana y la rehabilitación de PB1 A y B.
México ha iniciado acciones concretas con la construcción en septiembre de 2025 de la primera fase de las compuertas del río Tijuana, financiada con recursos estatales y federales. Para 2026, el país planea comenzar obras importantes como el Colector Insurgentes, PB-Matadero y Laureles PB-2, Interceptor Poniente, Interceptor Oriente, Colector Carranza y suministro eléctrico de respaldo para PB1. Paralelamente, se avanza en proyectos prioritarios como la desviación de 10 mgd de efluentes tratados desde las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia un sitio aguas arriba de la presa Rodríguez, así como la rehabilitación de la línea gravedad paralela.
La cooperación binacional se mantiene activa mediante reuniones frecuentes entre comisionados estadounidenses y mexicanos. Entre los desarrollos tecnológicos destacables figura el proyecto piloto completado por USIBWC utilizando ozonización con nanoburbujas que mostró resultados preliminares prometedores en reducción olores bacterias. Actualmente se planifica acelerar expansión SBIWTP hasta alcanzar capacidad tratamiento mgd mientras ambas agencias desarrollan estrategias conjuntas costos operación mantenimiento mediante grupo trabajo binacional conformado por EPA Semarnat Conagua NADBank ambas secciones IBWC. Las negociaciones finales para nuevo acta IBWC avanzan hacia firma acuerdo diciembre abordar contaminación transfronteriza San Diego-Tijuana.
