Brigadas de Salud Comunitaria inician atención en comunidades indígenas con Semilleros Creativos - NTCD Noticias
Miércoles 24 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Brigadas de Salud Comunitaria inician atención en comunidades indígenas con Semilleros Creativos

Brigadas de Salud Comunitaria inician atención en comunidades indígenas con Semilleros Creativos

Brigadas de Salud Comunitaria inician atención en comunidades indígenas con Semilleros Creativos

_ En la comunidad indígena de San Onofre Ejido, municipio de San José del Rincón, Estado de México, iniciaron las Brigadas de Salud Comunitaria con la atención a 54 niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Coro. La estrategia es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el IMSS Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El programa forma parte de los planes de atención integral de los Semilleros Creativos, con el propósito de garantizar la salud física, emocional y mental de infancias y juventudes, fortaleciendo sus derechos sociales, culturales y comunitarios. En su primera etapa contempla más de 35 brigadas que recorrerán Casas de la Niñez Indígena en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México e Hidalgo.

Durante la ceremonia de arranque, encabezada por la comunidad mazahua, autoridades de Cultura, IMSS Bienestar e INPI coincidieron en que esta coordinación interinstitucional busca crear entornos seguros, prevenir enfermedades y fomentar hábitos de vida saludable. Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación Cultural, destacó que este esfuerzo se suma al compromiso de instalar 100 Semilleros Creativos en el país.

El personal médico y de enfermería brindará servicios clínicos básicos, además de actividades educativas en higiene, alimentación y prevención de violencia. En paralelo, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) reforzará el fortalecimiento de las lenguas originarias y la preservación cultural en las Casas y Comedores de la Niñez Indígena.

En su segunda etapa, las brigadas incluirán capacitaciones a promotorías culturales en primeros auxilios psicológicos y detección temprana de signos de alerta, con lo que se beneficiará a más de mil 500 niñas, niños y jóvenes de 13 entidades. Con ello, se busca construir una atención médica preventiva y continua en favor de la niñez indígena del país.

Reacciones