Cine mexicano fortalece su producción con incrementos presupuestales en 2024, 2025 y 2026 - NTCD Noticias
Miércoles 26 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Cine mexicano fortalece su producción con incrementos presupuestales en 2024, 2025 y 2026

Cine mexicano fortalece su producción con incrementos presupuestales en 2024, 2025 y 2026

Cine mexicano fortalece su producción con incrementos presupuestales en 2024, 2025 y 2026

_ El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, reafirmó su compromiso con el impulso al cine nacional mediante incrementos presupuestales continuos que fortalecen la producción, amplían la diversidad y garantizan una mayor presencia del cine mexicano en la vida pública. Estas acciones forman parte de una estrategia que se ha sostenido desde 2024 y que continuará durante 2025 y 2026.

Uno de los avances más significativos se refleja en EFICINE. En 2024, el estímulo fiscal creció 16.43%, un aumento que no se registraba desde hacía una década. Esto significó 115 millones de pesos adicionales, elevando la bolsa total a 815 millones de pesos, lo que permitirá financiar más proyectos, promover nuevas voces y dar cabida a propuestas de mayor diversidad. Para 2025, los montos máximos a solicitar por Producción y Distribución también se incrementan, impulsando el alcance de más iniciativas cinematográficas.

El fortalecimiento presupuestal también se extiende al Instituto Mexicano de Cinematografía. En 2026, IMCINE tendrá un incremento de 24.57% respecto a 2025, lo que representa más de 77 millones de pesos adicionales. Gracias a ello, operará con una bolsa total de 391.4 millones de pesos, lo que permitirá expandir sus programas y atender proyectos audiovisuales en más regiones del país.

Este crecimiento permitirá impulsar nuevos guiones y nuevas voces, descentralizar la producción hacia estados históricamente subrepresentados, fortalecer el trabajo de comunidades indígenas y afrodescendientes, y llevar el cine mexicano a territorios con poco acceso cultural. Asimismo, contribuirá a consolidar un IMCINE con mayor capacidad técnica, operativa y de sistematización.

Con estas medidas, el Estado mexicano apuesta por una industria cinematográfica más sólida, diversa y representativa, capaz de producir más películas y garantizar su circulación en todo el territorio nacional. La Secretaría de Cultura invitó al público a seguir sus canales oficiales para conocer convocatorias, estrenos y actividades relacionadas con el cine mexicano.

Reacciones