_ El cine clásico y de archivo de México se reunirá en Nuevo León con la proyección de 16 joyas fílmicas, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca UNAM, presentarán en la Cineteca Nuevo León "Alejandra Rangel Hinojosa" la muestra "Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual".
Esta selección de películas, dividida en cuatro acervos cinematográficos fundamentales, se proyectará en el espacio del Centro de las Artes de CONARTE, dentro del Parque Fundidora, como parte de un circuito nacional que abarca nueve entidades del país. La programación tiene el objetivo de reconocer la labor de preservación y difusión de los archivos fílmicos más importantes de México.
La muestra se presentará del 7 al 9 de noviembre de 2025 e incluirá cintas restauradas de la Filmoteca UNAM, el CCC, la Cineteca Nacional y el IMCINE. Entre los títulos destacan "Paco Perico en premier", "La mujer de nadie", "Juárez" y "Trotacalles", incluidas en el acervo "DirectorAs pioneras y primeros pasos de la animación", una mirada a los orígenes del cine nacional desde la perspectiva femenina.
En el segmento del CCC, titulado "50 años de historia en cuatro cortometrajes", se proyectarán "La oveja negra y otras fábulas", "Malayerba nunca muerde", "El último fin de año" y "Un viaje", que recorren cinco décadas de evolución cinematográfica. El acervo de la Cineteca Nacional ofrecerá la sección "Mujeres indígenas en el cine", con títulos como "El día de la boda", "Archivo Lilly 3: Viaje al peyote", "Danza de la pluma" y "La vida de una familia ikoods". Finalmente, el IMCINE presentará "El apocalipsis de los setenta: Cortometrajes del CPC", con filmes como "La obra oculta", "El quinto jinete", "Erosión" y "El trabajo".
Las funciones tendrán lugar en la Sala 3 de la Cineteca NL, con un costo de entrada general de 50 pesos. De esta manera, México y Nuevo León se unen a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instaurado por la UNESCO en 2005, como una forma de honrar la memoria fílmica y promover la preservación de los acervos cinematográficos del país.
