_ La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece claramente cuándo un despido puede considerarse justificado, detallando las conductas que facultan al patrón para rescindir el contrato laboral sin obligación de pagar indemnización, aunque sí debe cubrir el finiquito correspondiente. Conocer estas causas es fundamental para empleadores y trabajadores, pues evita conflictos legales y protege los derechos de ambas partes.
El artículo 47 de la LFT enumera las causas de despido justificado, que incluyen, entre otras, presentar documentos falsos, actos de violencia o amenazas, daños intencionales a equipo o instalaciones, falta injustificada al trabajo repetida, divulgar información confidencial o incumplir normas de seguridad. Además, se consideran causas el presentarse bajo efectos de alcohol o drogas y tener una sentencia ejecutoriada que impida continuar en el empleo. La ley también exige que el despido se notifique por escrito al trabajador, especificando la causa y las fechas de los hechos; sin este requisito, el despido se presume injustificado.
Es importante distinguir entre finiquito y liquidación. El finiquito corresponde al cierre de la relación laboral cuando el despido es justificado o por renuncia, e incluye pagos proporcionales de aguinaldo, vacaciones y otros conceptos pendientes. Por otro lado, la liquidación se otorga solo en casos de despido injustificado, e incluye tres meses de salario, 20 días por año laborado, salarios caídos y prestaciones proporcionales.
En caso de despido injustificado, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para asesoría legal gratuita o presentar demanda ante tribunales laborales. La LFT, en sus artículos 48, 49 y 50, protege al trabajador permitiendo solicitar la reinstalación o indemnización, y establece las sanciones económicas que el patrón debe pagar en caso de no reinstalar.
Conocer esta información es vital para prevenir abusos y litigios laborales. Empleadores y empleados deben actuar con base en la ley, conservando evidencias como contratos, recibos y comunicaciones relacionadas con el despido. La transparencia y el respeto mutuo fortalecen la relación laboral y contribuyen a un ambiente justo y equitativo.
Para más detalles, se recomienda consultar la Ley Federal del Trabajo vigente, que rige los derechos y obligaciones en el ámbito laboral mexicano.
