La danza flamenca y oriental convergen en el IV Encuentro Internacional de Al Ándalus en México - NTCD Noticias
Martes 28 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La danza flamenca y oriental convergen en el IV Encuentro Internacional de Al Ándalus en México

La danza flamenca y oriental convergen en el IV Encuentro Internacional de Al Ándalus en México

La danza flamenca y oriental convergen en el IV Encuentro Internacional de Al Ándalus en México

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza y su programa Danza Plurales, presentan el IV Encuentro Internacional de Al Ándalus en México, una muestra escénica en la que convergen la danza flamenca, oriental, sefardí, gitana y contemporánea. El encuentro se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.

Inspirado en la herencia cultural de Al-Ándalus, territorio histórico donde confluyeron culturas árabe, judía, bereber, persa, gitana y española, este festival busca resignificar ese legado desde la pluralidad artística mexicana. Las distintas tradiciones que dieron forma al arte andalusí se reinterpretan aquí como un símbolo de diálogo, diversidad y convivencia entre culturas.

El programa de los días 29 y 30 de octubre reunirá a 12 compañías que combinan elementos tradicionales y contemporáneos en un mosaico de danzas árabe-andalusíes, flamencas, sefardíes, persas y magrebíes. Cada propuesta busca reflejar las resonancias del mestizaje y la influencia de estas expresiones en el México actual, destacando la riqueza del movimiento como vehículo de identidad y memoria compartida.

El 31 de octubre se presentará *Ojalá*, una obra performática de 60 minutos dirigida colectivamente por Marién Luévano, Ricardo Rubio y Lila Zellet-Elías, tres referentes del flamenco internacional y de la experimentación escénica mexicana. La pieza propone un discurso contemporáneo que entrelaza el gesto, la música y la palabra en una reflexión sobre los vínculos entre Oriente y Occidente.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en línea, con descuentos para estudiantes, docentes y personas mayores con credencial del INAPAM. Este encuentro reafirma la vocación del INBAL por promover el arte escénico como un espacio de diálogo intercultural y exploración artística.

Reacciones