_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia inaugurará el 27 de noviembre de 2025 la exposición “¿Un beso por la libertad? Historia y mito de la autonomía de Aguascalientes”, una muestra que invita a cuestionar el conocido relato popular que atribuye la separación de la entidad a un supuesto beso otorgado a Antonio López de Santa Anna. La exhibición propone revisar este episodio desde una perspectiva histórica que reconoce las profundas transformaciones territoriales, políticas y económicas que configuraron el camino hacia la independencia del territorio frente a Zacatecas.
La muestra recuerda que la separación de Aguascalientes ocurrió en medio de la pugna entre federalistas y centralistas en 1835, un contexto marcado por tensiones nacionales que redefinieron el orden político del país. Aunque el imaginario popular ha simplificado este proceso, la exposición destaca que la conformación de la entidad como estado en 1857 respondió a cambios estructurales que trascendieron los mitos y anécdotas. Más de 60 piezas y documentos integran el recorrido, procedentes de archivos estatales, del Museo Nacional de Historia y de la Fototeca Nacional del INAH.
En el proyecto colaboran especialistas como la investigadora Mariana Terán, mientras que la curaduría estuvo a cargo de Calíope Martínez González y Paola Daniela Ibarra Villa. El diseño museográfico fue desarrollado por Raquel González Picasso, y la limpieza preventiva del acervo estuvo a cargo de Verónica Balandrán González. Los materiales expuestos incluyen litografías, fotografías, documentos administrativos y objetos que permiten reconstruir la disputa política y territorial entre Aguascalientes y Zacatecas.
La inauguración contará con la presencia de autoridades culturales y legislativas, entre ellas la directora técnica de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Rosa María Franco; la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez; el director del Centro INAH Aguascalientes, Christian Jesús Martín Medina López Velarde; así como las responsables del museo y del trabajo académico. El evento se llevará a cabo en el segundo patio del Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de mayo de 2026 en el recinto ubicado en Venustiano Carranza 118, colonia Centro. El horario será de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito los domingos para mexicanos y residentes extranjeros. Esta propuesta museística busca fortalecer el conocimiento histórico de la región y recuperar la complejidad detrás de la construcción de la entidad tal como se conoce hoy.
