_ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la realización de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino. El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reunirá a más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país, en una celebración que reconoce la diversidad cultural y las lenguas originarias de México.
Durante su participación en “La conferencia del pueblo”, la mandataria subrayó que esta iniciativa forma parte del eje Atención a las Causas, enfocado en promover la inclusión cultural y fortalecer la identidad comunitaria desde la infancia. “Es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños”, expresó Sheinbaum Pardo.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que este año el programa Cuicallis: Casas de Canto ha crecido 65 por ciento, trabajando con más de cinco mil niñas y niños. Estas casas, cuyo nombre en náhuatl significa “Casas del Canto” o “Casas del Poema”, rescatan el espíritu de los espacios prehispánicos dedicados al conocimiento y la transmisión cultural. En 2025 se han creado 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados, fortaleciendo la enseñanza artística y el uso de lenguas originarias.
Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó la colaboración entre instituciones para ofrecer formación musical en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, donde se brinda apoyo a más de 84 mil menores de pueblos originarios. En tanto, el coordinador general del subsistema PILARES, Javier Hidalgo Ponce, informó que 350 integrantes de la Orquesta Monumental de PILARES participarán en la fiesta.
La jornada incluirá presentaciones de los Semilleros de la Niñez Indígena, grupos de formación artística comunitaria que promueven el diálogo intercultural, la escritura creativa y la música en lenguas indígenas. Con Yoltlajtoli: Voces Vivas, el arte se convierte en una herramienta de identidad, inclusión y construcción de paz, consolidando el compromiso del gobierno federal con la cultura viva y la niñez indígena.
