_ El Museo Tamayo fue sede del Foro Experiencias de co-creación con públicos en museos, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este encuentro reunió a profesionales de museos, mediadores, investigadores y gestores culturales para reflexionar sobre los retos y oportunidades de aplicar modelos participativos en los espacios museísticos, especialmente con las juventudes como protagonistas.
Durante la inauguración, el coordinador nacional de Artes Visuales, Gerardo Cedillo, destacó que el foro es parte de una serie de esfuerzos impulsados junto con la Red de Museos del INBAL para fortalecer el papel de los museos como agentes sociales comprometidos con sus comunidades. “Nos interesa que los públicos sean parte activa de los museos, que las instituciones culturales se transformen en espacios críticos y participativos”, expresó. También agradeció la colaboración de museos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Laboratorio Arte Alameda.
Por su parte, la directora del Museo Tamayo, Andrea Torreblanca, subrayó la importancia de abrir las instituciones al diálogo con la juventud, pieza clave en el presente y futuro de las comunidades culturales. “Queremos construir instituciones más inclusivas, sensibles y abiertas a las voces de las juventudes”, señaló. Este foro, añadió, busca generar aprendizajes colectivos y promover la escucha activa entre los equipos de mediación y educación de los museos.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de integrantes del Museo de Arte Contemporáneo Ecatepec (MArCE), quienes compartieron su experiencia en un proyecto museístico comunitario surgido en Santa Clara Coatitla, Ecatepec. Federico Martínez y Tonatiuh López detallaron cómo el MArCE, sin muros ni colecciones, se ha convertido en un espacio de creación colectiva, impulsando actividades como talleres de fotoperiodismo, recorridos guiados y programas culturales diseñados con la participación directa de la comunidad local.
