Foro ‘Construyendo puentes hacia las STEAM’ impulsa la participación de niñas y mujeres en ciencia y tecnología con igualdad de género - NTCD Noticias
Sábado 11 de octubre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Foro ‘Construyendo puentes hacia las STEAM’ impulsa la participación de niñas y mujeres en ciencia y tecnología con igualdad de género

Foro ‘Construyendo puentes hacia las STEAM’ impulsa la participación de niñas y mujeres en ciencia y tecnología con igualdad de género

Foro ‘Construyendo puentes hacia las STEAM’ impulsa la participación de niñas y mujeres en ciencia y tecnología con igualdad de género

_ Autoridades educativas, organismos internacionales e instituciones de educación superior coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto en escuelas de nivel básico para despertar la curiosidad y el interés de niñas y adolescentes por las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con el fin de reducir la brecha de género en estos campos.

Durante la inauguración del foro *Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción*, celebrado en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, destacó que la predominancia masculina en estas áreas sigue siendo muy elevada, lo que refuerza la urgencia de emprender acciones deliberadas para cerrar las brechas de desigualdad.

El evento reúne a representantes de la ANUIES, la SEP, la UNESCO, UNICEF, la Secretaría de las Mujeres y la Embajada del Reino Unido. Durante su intervención, Yanes Rizo señaló que el esfuerzo por integrar a más mujeres en la producción científica no solo debe ser numérico, sino también cualitativo, pues aún persisten estereotipos de género en las disciplinas académicas. “Si no hay incorporación de las mujeres e igualdad de género, no habrá desarrollo tecnológico en el país; esto debe comenzar desde la infancia”, afirmó.

De acuerdo con cifras de la UNESCO, solo el 37 por ciento de las personas integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) son mujeres, y en las áreas de ingeniería y desarrollo tecnológico la representación femenina es de apenas el 21 por ciento. A nivel mundial, las mujeres ocupan solo el 28 por ciento de los puestos en sectores STEAM.

Minerva Citlali Hernández, de la Secretaría de las Mujeres, recordó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado en el centro de sus políticas la reducción de desigualdades de género, y resaltó la creación de 678 centros LIBRES en el país, espacios gratuitos de atención integral que podrían vincularse con proyectos STEAM para niñas y jóvenes. Por su parte, Marlene Mendoza González, representante de la SEP, subrayó que “las vocaciones científicas nacen en la infancia, cuando una niña se atreve a preguntar, imaginar y crear”, y aseguró que invertir en la educación de niñas y mujeres en ciencia y tecnología es una decisión estratégica para el desarrollo del país.

Reacciones