Francisco Gallardo gana el Premio Bellas Artes de Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra sobre José Moreno Villa - NTCD Noticias
Viernes 31 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Francisco Gallardo gana el Premio Bellas Artes de Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra sobre José Moreno Villa

Francisco Gallardo gana el Premio Bellas Artes de Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra sobre José Moreno Villa

Francisco Gallardo gana el Premio Bellas Artes de Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra sobre José Moreno Villa

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) otorgaron a Francisco Gallardo Negrete el Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra *Puentes que acaban en Ruptura. Lo mexicano más allá del Movimiento de Pintura Mural*. El jurado, integrado por Rebeca Barquera, Gabriela Jáuregui y Carlos Palacios, reconoció la fluidez y profundidad de su escritura, así como su aporte al redescubrir al crítico español José Moreno Villa y replantear su relación con el arte mexicano y el exilio intelectual.

El ensayo, considerado por el jurado como una obra reveladora, ofrece una mirada renovada sobre la figura de Moreno Villa, quien llegó a México en 1937 invitado por Genaro Estrada y permaneció en el país hasta su muerte en 1955. Gallardo analiza su producción crítica y su papel como puente entre las corrientes europeas y el arte mexicano del siglo XX. El premio incluye un estímulo económico de 100 mil pesos y la publicación del ensayo junto con las menciones honoríficas en 2026.

En entrevista, Gallardo expresó que obtener este reconocimiento representa un honor y un impulso para su trayectoria. Señaló que su ensayo profundiza en la visión de Moreno Villa sobre el concepto de “lo mexicano”, destacando su relación crítica con los muralistas y su preferencia por artistas como Rufino Tamayo, María Izquierdo y Jesús Guerrero Galván. Asimismo, explicó que el título de su obra se inspira en el poemario del propio Moreno Villa *Puentes que no acaban*, resignificándolo para reflejar el tránsito del muralismo hacia las vanguardias de la llamada “Ruptura”.

El jurado también otorgó menciones honoríficas a Lourdes Olimpia Corona Pérez por *Crónica de una grieta*; a Marco Antonio Sanz Peñuelas por *Un racimo de tiempo vivo. Arqueonomía (en dos fases) de la escultura en México*; y a Ignacio Torres Valencia por *Coronado de soberbia. El testimonio pictórico de Manuel Rodríguez Lozano en la cárcel de Lecumberri*. Con este reconocimiento, Francisco Gallardo —filósofo, ensayista y profesor universitario originario de Guanajuato— consolida una destacada trayectoria en la literatura y las artes visuales contemporáneas de México.

Reacciones