Gobierno de México inicia jornada de 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres - NTCD Noticias
Martes 25 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Gobierno de México inicia jornada de 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

Gobierno de México inicia jornada de 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

Gobierno de México inicia jornada de 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Unidad de Culturas Vivas Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI), anuncia el inicio de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, que se desarrollarán del 25 de noviembre al 11 de diciembre. Esta campaña internacional, impulsada desde 2008 por la Organización de las Naciones Unidas y que se realiza anualmente desde 1991, busca visibilizar las desigualdades y violencias que enfrentan niñas y mujeres mediante el diálogo y la reflexión colectiva.

El programa "Nosotras Somos, mujeres y cultura", activo desde 2022, contempla actividades presenciales y virtuales organizadas a través de las Unidades Regionales de Nayarit, Tabasco, Michoacán, Xalapa y Acayucan. La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre las violencias, discriminación y desigualdad que enfrentan las mujeres en todo el mundo, promoviendo sus derechos culturales y el derecho a una vida libre de violencia desde la perspectiva de género.

Entre las actividades programadas destacan cuatro conversatorios virtuales transmitidos por FB Live UnidadCulturasVivas. El jueves 27 de noviembre a las 11:30 h se realizará "Tejiendo redes, tejiendo comunidad contra las violencias" con participantes nahuas, afrodescendientes y afromexicanas. El miércoles 3 de diciembre a las 11:00 h tendrá lugar "Anecdotario de violencias y resiliencias de mujeres en la música tradicional en Tierra Caliente". El viernes 5 de diciembre a las 11:00 h se transmitirá "El cine comunitario contra las violencias desde la mirada de las mujeres indígenas cineastas", mientras que el jueves 11 de diciembre se realizará la conferencia "Por el derecho a la igualdad y el derecho a la no discriminación".

Complementando los eventos virtuales, se desarrollarán dos actividades presenciales: el viernes 28 de noviembre en Tabasco con el conversatorio "Parteras Guardianas del Nacimiento" que contará con tres parteras tradicionales, y el domingo 7 de diciembre en Nayarit con el Taller de Barro "Mujeres Háxu" impartido por la promotora cultural Luz Adriana Jáuregui López. La UCUVI continúa así su labor para visibilizar luchas y problemáticas que enfrentan especialmente mujeres indígenas y afromexicanas.

Reacciones