_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Infonavit y el Fovissste han superado significativamente la meta de entrega de escrituras para este 2025. Mientras la meta establecida era de 120 mil documentos, las instituciones han logrado entregar 222 mil 197 escrituras hasta la fecha, representando un avance del 185 por ciento en el objetivo anual. Esta entrega masiva forma parte del Programa de Vivienda para el Bienestar que busca garantizar certeza jurídica patrimonial a familias mexicanas.
La secretaria de Sedatu, Edna Vega Rangel, detalló la distribución específica de las escrituras entregadas por cada institución: el Insus entregó 21 mil 391 escrituras; el Infonavit aportó 159 mil 500 documentos; y el Fovissste contribuyó con 41 mil 305 escrituras. La funcionaria destacó que "lo más importante es la tranquilidad y certeza patrimonial para las familias, y el fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia sus comunidades". Este esfuerzo conjunto se enmarca dentro del objetivo sexenal de proteger legalmente el patrimonio de un millón de familias mexicanas durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para acceder a los beneficios de regularización a través del Insus, los interesados deben seguir un proceso específico que incluye acudir a las oficinas de representación en cada entidad, entregar una solicitud de regularización y presentar un croquis de la propiedad indicando si es ejidal, privada o federal. Posteriormente, el Insus verificará la existencia del asentamiento, integrará los documentos que acrediten la propiedad, solicitará al municipio la constancia de uso de suelo y dictamen de no riesgo, y finalmente gestionará la liberación oficial de la propiedad.
Las instituciones han implementado estrategias diferenciadas para facilitar el acceso a las escrituras. El Infonavit diseñó programas especiales como 'Paga lo Justo' y 'Solución Integral para Acreditados' para terminar con los créditos impagables. Por su parte, el Fovissste opera mediante el Programa de Justicia Social que congela, reduce y condona las deudas para que los acreditados puedan contar con su patrimonio propio. La obtención definitiva de estas escrituras incrementa sustancialmente el valor comercial de las viviendas beneficiadas y permite a sus propietarios acceder a programas financieros y servicios crediticios adicionales.
