Guanajuato detecta 369 nuevos casos de VIH en 2025 con diagnóstico temprano - NTCD Noticias
Miércoles 26 de noviembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Guanajuato detecta 369 nuevos casos de VIH en 2025 con diagnóstico temprano

Guanajuato detecta 369 nuevos casos de VIH en 2025 con diagnóstico temprano

Guanajuato detecta 369 nuevos casos de VIH en 2025 con diagnóstico temprano

_ La Secretaría de Salud de Guanajuato ha detectado en fase temprana a 369 personas portadoras de VIH durante el presente año, según informó el secretario Gabriel Cortés Alcalá. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988, las autoridades sanitarias destacaron que esta fecha emblemática invita a la reflexión, la acción coordinada y el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud.

De acuerdo con los datos recabados hasta la semana epidemiológica 43 de 2025, la Secretaría de Salud concentra la mayor proporción de casos con 369 nuevos registros, representando el 61.6% del total estatal. En cuanto a la distribución geográfica, el municipio de León reporta el mayor número de casos nuevos diagnosticados con 250 personas, seguido por Irapuato (84), Celaya (72), Salamanca (33) y Guanajuato capital (24). El estado mantiene un registro histórico acumulado de 9,358 casos notificados desde 1983.

Las estrategias implementadas incluyen acciones de búsqueda intencionada mediante tamizajes con pruebas rápidas de cuarta generación disponibles en todas las unidades de atención primaria. Hasta octubre de 2025 se han realizado 123,271 tamizajes, posicionando a Guanajuato en tercer lugar nacional entre las entidades con mayor número de pruebas realizadas durante el tercer trimestre del año. La mayoría de los nuevos casos fueron diagnosticados en estadio clínico inicial, evidenciando una detección temprana efectiva.

Actualmente, la Secretaría brinda tratamiento integral a 3,681 personas que viven con VIH garantizando continuidad y acceso al tratamiento antirretroviral. Los servicios incluyen atención psicológica, nutricional y dental proporcionada por personal especializado en los CAPASITS ubicados estratégicamente en Celaya, Irapuato y León. Como resultado del fortalecimiento en la atención integral y seguimiento clínico implementado durante los últimos años, Guanajuato registra una tasa nacional entre las más bajas por mortalidad asociada al VIH/SIDA.

Reacciones