_ Con materiales que iban desde papel y aserrín hasta palomitas de maíz, piedras y semillas diversas, niñas y niños de cuatro entidades mexicanas demostraron su talento en el XXII Concurso Artístico Infantil del Museo Iconográfico del Quijote. El certamen, que recibió 88 trabajos participantes, celebró el pasado viernes su ceremonia de premiación y apertura de la exposición con las obras finalistas, todas realizadas con la técnica del collage bajo el tema de la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento, narrada en el octavo capítulo del clásico cervantino.
Los ganadores del primer lugar fueron Constanza Ha Albores Blas, de la Ciudad de México, en la categoría A (7 a 9 años), y Elora Sofía Jaime Lartigue, de Guanajuato capital, en la categoría B (10 a 12 años). En la categoría A también fueron premiados Amélie Quetzalli Aguirre, de Guanajuato, y José Hiram López Sánchez, de San Luis de la Paz. Para la categoría B, los reconocimientos adicionales correspondieron a Ania Ríos Arellanes, de Minatitlán, Veracruz, y Julieta Edith Delgado, de León.
El jurado concedió ocho menciones honoríficas distribuidas entre ambas categorías. En la categoría A fueron distinguidos Juan Diego Betancourt (Guanajuato), Avril Alejandra Medellín (Matehuala), Lidia Andrea Vázquez de León (Matehuala) y Amada Naomi Vélez (Guanajuato). Para la categoría B recibieron menciones Giulia Gómez (Ciudad de México), Isaac Rodrigo Ramírez (Matehuala), Carlos Sebastián Aguilar (Guanajuato) y Saori Betsaida Vélez (Guanajuato).
Katty Amador, coordinadora de La Manchita, reveló que casi tres cuartas partes de los trabajos correspondieron a la categoría de 10 a 12 años. Participaron creadores infantiles de siete municipios guanajuatenses ademásde representantesde Ciudadde MéxicoSan Luis Potosíy Veracruz Beatrizdel Carmen Ruiz integrante del jurado juntoa Beatriz Galván y Rodrigo Quiñones explicó quelos criteriosde evaluación consideraron ladestrezaenla aplicación delelementos laconstrucción estéticayla expresión narrativa enfatizandoelingenio compositivoparareinventar formasy signosconmateriales cotidianos La exposición finalista se enmarcaen el38° aniversariodel Museo Iconográficoy permanecerá abiertahasta enero2026
