_ Con sonrisas, disfraces y una lectura dramatizada, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró la clausura de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) con la presentación del libro *4 dedos* (2022), del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, ganador del Premio Antonio García Cubas 2025 en la categoría Obra Infantil. Publicado por la editorial Cidcli e ilustrado por Karina Cocq, el libro aborda con humor y ternura la aceptación de las diferencias personales y el valor del amor propio.
Dedicado a su hijo menor, Simón Abad Lombana, el relato narra la historia de un niño que despierta una mañana con nueve dedos en lugar de diez, lo que lo lleva a reflexionar sobre su identidad y la percepción de su cuerpo, acompañado por su familia. “Es un texto de gran calidad literaria, con un toque de humor y una conexión profunda con lectores de todas las edades”, señaló la directora editorial de Cidcli, Elisa Castellanos van Rhijn, al destacar el reconocimiento otorgado por el INAH.
Durante la presentación, la cuentacuentos Alma Delia Castillo Valenzuela realizó una lectura dramatizada de la obra, resaltando su mensaje de aceptación corporal y amor propio. *4 dedos* busca fomentar la lectura entre niñas y niños, a la vez que promueve el diálogo familiar sobre la diversidad y la autoestima.
La editorial Cidcli, especializada en literatura infantil y juvenil, celebra más de 45 años de trayectoria y una constante presencia en los Premios Antonio García Cubas, con reconocimientos en categorías como Libro Electrónico de Divulgación, Obra Juvenil y Novela Histórica. Castellanos subrayó que espacios como la FILAH fortalecen los lazos entre autores, editores y lectores, generando nuevas oportunidades de colaboración y difusión literaria.
Héctor Abad Faciolince, reconocido internacionalmente por obras como *El olvido que seremos* (2006) y *La oculta* (2015), amplía con *4 dedos* su incursión en la literatura infantil, consolidando su compromiso con la sensibilidad y el pensamiento crítico desde las primeras lecturas.
