_ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas implementa una estrategia sólida de investigación clínica enfocada en la prevención primaria de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los derechohabientes y optimizar los recursos institucionales. En el marco de la iniciativa "La Ruta de la Investigación", el doctor Martín Segura Chico, coordinador auxiliar médico de investigación, explicó que el estudio científico se concentra en detectar y atender factores de riesgo antes del desarrollo de enfermedades.
El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Tamaulipas cuenta con tres investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, tres comités de ética y tres comités de investigación que evalúan proyectos de más de 320 residentes en formación. Entre los hallazgos más relevantes destaca un estudio sobre prediabetes que identificó que el 7% de derechohabientes que acuden a módulos PrevenIMSS presentan esta condición sin saberlo. "La prediabetes va a permitir que no desarrolle la diabetes", afirmó Segura Chico.
En paralelo, el doctor Brian González Pérez, coordinador Médico de Educación en Salud, dirigió una investigación sobre receta resurtible en pacientes con hipertensión arterial que involucró a más de 360 pacientes. Los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en cifras de presión arterial entre quienes recibieron receta resurtible y quienes no, lo que permite disminuir carga laboral en unidades médicas, ahorrar recursos y evitar largas filas para los beneficiarios.
La doctora Verónica Martínez Lara, médica familiar de la UMF No. 77 en Ciudad Madero, destacó los avances del programa "Pierde kilos, gana vida" implementado desde 2021. Estudios recientes con aproximadamente 40 derechohabientes evaluados durante seis meses mostraron tendencia a la baja en peso y mejoría en parámetros bioquímicos como glucosa, colesterol y triglicéridos. Los especialistas coincidieron en la importancia de impulsar investigación clínica desde unidades médicas para generar evidencia que responda a los retos actuales en salud.
