_ La selección mexicana logró su mejor actuación histórica en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 al conseguir un total de cinco medallas: dos de oro, dos de plata y una de bronce. Este resultado supera el anterior récord nacional establecido en Caxias do Sul 2022, donde México había obtenido dos oros y una plata. La justa deportiva que se realiza en Japón concluirá este miércoles con la delegación mexicana habiendo escrito una nueva página dorada en el deporte sordolímpico del país.
La fondista mexiquense Lourdes Ponce Juárez se coronó como la gran figura de la delegación mexicana al conseguir su segunda medalla de oro en Tokio 2025, esta vez en la prueba de maratón con un tiempo de 2:49.30 horas. Previamente había ganado el metal dorado en los 10,000 metros planos, convirtiéndose así en la primera mexicana en lograr dos oros en unos mismos Juegos Sordolímpicos. La atleta, quien entrena bajo la dirección del profesor Jonathan Morales Serrano, ya acumula cuatro medallas sordolímpicas en su palmarés tras haber ganado oro en 10,000 metros y plata en 5,000 metros durante la edición de Caxias do Sul 2022.
En las disciplinas de combate, México sumó importantes preseas gracias a María Isabel Huitrón Ángeles, quien obtuvo plata en judo categoría -48 kilos, convirtiéndose así en triple medallista sordolímpica tras sus anteriores oros en Samsum 2017 y Caxias do Sul 2022. La judoca guanajuatense se prepara en las instalaciones de Villas Tlalpan de la CONADE bajo la supervisión del profesor Jorge Luis Atencio Ramírez. En taekwondo, Brenda Sánchez Ramírez aportó el bronce en la categoría -49 kg tras vencer a Turquía en el repechaje, mientras que Freya Danae Nieves Medina consiguió plata en atletismo con registro de 1:04.88 minutos en 400 metros vallas.
El desempeño histórico del equipo mexicano refleja una evolución constante del deporte sordolímpico nacional, demostrando capacidad para mantenerse entre las potencias continentales y mejorar resultados edición tras edición. Con esta cosecha de cinco medallas, México no solo supera su marca anterior sino que establece un nuevo referente para futuras generaciones de atletas con discapacidad auditiva que buscan representar al país en competencias internacionales.
