Subsecretaria de Educación reconoce la lucha de las mujeres afrodescendientes en la historia virreinal de México - NTCD Noticias
Sábado 01 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Subsecretaria de Educación reconoce la lucha de las mujeres afrodescendientes en la historia virreinal de México

Subsecretaria de Educación reconoce la lucha de las mujeres afrodescendientes en la historia virreinal de México

Subsecretaria de Educación reconoce la lucha de las mujeres afrodescendientes en la historia virreinal de México

_ Durante la sección "Mujeres en la Historia" de "La mañanera del pueblo", la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó la contribución de las mujeres afrodescendientes a la historia de México en el periodo virreinal, así como su defensa de la libertad, derechos, cultura y tradiciones. Juárez Pérez señaló que estas mujeres vivieron bajo leyes, prejuicios y jerarquías que buscaban controlar sus cuerpos y trabajo, pero muchas lograron litigiar, heredar, trabajar por su cuenta y proteger la libertad de sus hijas e hijos.

La subsecretaria relató episodios históricos como la ejecución de 35 personas afrodescendientes en 1612 en la Ciudad de México, entre ellas siete mujeres, acusadas de conspirar contra el orden virreinal. También mencionó la campaña española de 1609 contra el movimiento libertario liderado por Gaspar Yanga en Veracruz y cómo la población afrodescendiente fue reprimida tras la muerte de una mujer a manos de su amo, con arrestos, cierre de cofradías y suspensión de ceremonias.

Juárez Pérez destacó que, a pesar de la opresión, archivos notariales muestran a mujeres como Dominga, Teresa López y María Magdalena utilizando las herramientas legales coloniales para asegurar herencias, libertad y justicia para ellas y sus familias, demostrando determinación y dominio de las leyes del periodo.

Asimismo, subrayó el papel de las mujeres afrodescendientes en la preservación de la memoria y tradiciones, como la medicina tradicional y los rituales funerarios, considerados bárbaros por las autoridades virreinales.

Finalmente, la subsecretaria enfatizó que la comunidad afrodescendiente —también llamada tercera raíz— es fundamental en la historia de México, por su aporte a la identidad, cultura y resistencia del país.

Reacciones