Campeche será sede de reunión internacional sobre patrimonio cultural subacuático - NTCD Noticias
Miércoles 24 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Campeche será sede de reunión internacional sobre patrimonio cultural subacuático

Campeche será sede de reunión internacional sobre patrimonio cultural subacuático

Campeche será sede de reunión internacional sobre patrimonio cultural subacuático

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Unesco y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, organiza la Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático: “Visibilidad, museos y acceso democrático”. El encuentro se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI.

El objetivo de esta reunión es generar un espacio de diálogo entre los Estados Parte de la Convención UNESCO 2001, autoridades y sociedad, para construir estrategias sólidas que fortalezcan la salvaguarda y valorización del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) en Iberoamérica. Entre las metas se incluyen el impulso a la visibilidad del PCS, su acceso democrático y el fomento de espacios museográficos, visitas controladas y tecnologías inmersivas como recorridos virtuales y visores 3D.

La reunión contará con la participación de especialistas de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México, así como autoridades de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se promoverá la iniciativa Unesco Best Practices y se diseñará una Hoja de Ruta Iberoamericana para la protección e investigación del PCS.

El PCS incluye pecios, estructuras sumergidas, ciudades anegadas, restos humanos y animales en cuevas, pinturas rupestres en cavernas y otros testimonios culturales que ofrecen información invaluable sobre la historia, modos de vida y creencias de sociedades antiguas. Para la Unesco, este patrimonio constituye un bien común de la humanidad que debe ser preservado y valorado por las generaciones actuales y futuras.

México ratificó la Convención de 2001 en julio de 2006 y actualmente cuenta con 630 sitios arqueológicos subacuáticos registrados, de los cuales 553 se encuentran en la península de Yucatán. Esta riqueza patrimonial refuerza la importancia de encuentros internacionales como el que tendrá lugar en Campeche.

Reacciones