_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reafirmó su compromiso de construir territorios seguros para las mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Durante un encuentro con funcionarias de la Sedatu y la Secretaría de Mujeres, la titular Edna Vega Rangel destacó los avances logrados al incorporar la perspectiva de género en políticas urbanas, agrarias y de vivienda, con el objetivo de garantizar una vida libre de violencias y el pleno ejercicio de los derechos.
La funcionaria subrayó que un territorio seguro es aquel que genera condiciones para el desarrollo integral de todas las personas, incluyendo mujeres, niñas, niños, juventudes y personas adultas mayores. En este sentido, resaltó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado reformas para erradicar la violencia de género, las cuales se reflejan en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y en los Programas Sectoriales, Especiales e Institucionales.
Desde la Sedatu, en coordinación con el Ramo 15, se han sumado esfuerzos para planear el territorio de manera inclusiva, respondiendo a realidades diversas y contribuyendo a cerrar brechas históricas en la propiedad social, el acceso a la vivienda adecuada y la movilidad urbana. Estas acciones buscan consolidar un enfoque integral que promueva la igualdad sustantiva en todos los ámbitos.
En el encuentro participaron la directora general de Planeación Institucional, Anabel Hernández; la directora general de Política de Vivienda, Circe Díaz; la directora general de Ordenamiento Urbano, Martha Pérez Contreras; así como representantes de la Secretaría de Mujeres, entre ellas Belegui López Blas y Tania Morales Olvera, quienes coincidieron en la importancia de articular políticas públicas que fortalezcan los derechos de las mujeres y promuevan territorios libres de violencia.
