SEP y Secretaría de Cultura coeditan 19 libros infantiles para fomentar la lectura y preservar lenguas indígenas en comunidades rurales - NTCD Noticias
Sábado 11 de octubre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

SEP y Secretaría de Cultura coeditan 19 libros infantiles para fomentar la lectura y preservar lenguas indígenas en comunidades rurales

SEP y Secretaría de Cultura coeditan 19 libros infantiles para fomentar la lectura y preservar lenguas indígenas en comunidades rurales

SEP y Secretaría de Cultura coeditan 19 libros infantiles para fomentar la lectura y preservar lenguas indígenas en comunidades rurales

_ La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), anunciaron la coedición de 19 títulos de literatura infantil y juvenil que serán distribuidos en comunidades rurales e indígenas de todo el país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, celebró esta iniciativa conjunta con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la cual busca fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias y fortalecer los procesos educativos en favor de niñas, niños y adolescentes. “Esta colaboración impulsa una educación comunitaria que reconoce la diversidad linguística y cultural de México”, afirmó Delgado.

La colección incluye 15 títulos de las series de *Alas y Raíces* y cuatro cómics ganadores de la convocatoria del INALI en lenguas maya, zoque, mixteco y zapoteco. En total, se editarán 679 mil 882 ejemplares que serán distribuidos de manera gratuita a través de los 58 mil 463 Servicios Educativos Comunitarios que opera el CONAFE, dentro del Modelo de Educación Comunitaria que promueve el aprendizaje colaborativo y significativo.

Entre los títulos destacan *La abuela Paqui Yohualli*, *Serena y el dragón morado*, *Arrullo de perro* y *La Escama*, además de cómics en lenguas indígenas que estimulan el multilinguismo, la imaginación y la identidad cultural. Estos materiales fortalecen las Comunidades de Aprendizaje impulsadas por el CONAFE, al ofrecer recursos que promueven la lectura, la oralidad y la escritura desde la primera infancia.

Con esta coedición, las instituciones reafirmaron su compromiso de garantizar el acceso equitativo a bienes culturales de calidad para niñas, niños y adolescentes, contribuyendo al desarrollo integral, la equidad educativa y la preservación de la diversidad cultural. Los títulos estarán disponibles también en versión digital para descarga gratuita en los portales oficiales del CONAFE, INALI y Alas y Raíces.

Reacciones