a€¢ Este tren llevará en sus cabinas la imagen del Palacio de Bellas Artes para conmemorar su 80 Aniversario
a€¢ Se invirtieron más de 18 mdp pesos en recuperar este tren. Suman más de 203 mdp de inversión en los 17 convoys
a€¢ En este tren se sustituirá el sistema de tracción-frenado JH por uno moderno para mejorar su desempeño
Con la reintegración a la Línea 5 -que cubre de Politécnico a Pantitlán-, del décimo séptimo tren recuperado por sus trabajadores, el Sistema de Transporte Colectivo alcanza un avance de 77.27 por ciento en la meta de recuperar por lo menos 22 convoys en 2014. Además, con este tren el Metro conmemora el 80 aniversario del Palacio de las Bellas Artes, el más importante recinto cultural de la Ciudad de México y del país, que cumplió años ayer lunes 29 de septiembre.
Este día, el convoy modelo MP 68--R93, con motrices 067/109, regresó a la circulación en la Línea 5, que va de Pantitlán a Instituto Politécnico Nacional, en la zona noreste del Distrito Federal. El tren es el tercero que retorna a esta ruta y el décimo que es asignado a Líneas que tienen la estación Pantitlán como terminal.
Con el propósito de aprovechar al máximo el potencial de la Red del Metro como columna vertebral de la movilidad en el Valle de México, pero también como un gran espacio cultural, el STC se suma a los actos conmemorativos por el 80 Aniversario del Palacio de las Bellas Artes, cuya imagen va impresa en las dos cabinas de este convoy.
El tren motrices 067/109 es uno de los 58 trenes modelo MP-6 adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo en los años de 1969 a 1972 y uno de los 25 trenes asignados a la Línea 5.
En su rehabilitación, realizada en el Taller de Mantenimiento Mayor Zaragoza, se invirtieron 18 millones 77 mil 464.84 pesos para colocarle 72 ruedas de seguridad nuevas y realizarle una Revisión General a todos sus sistemas para regresarlo al servicio en las mejores condiciones posibles. El STC ha invertido este año 203 millones 862 mil 568 pesos en recuperar los 17 trenes.
Durante la Revisión General se desarmaron los bogies para darles mantenimiento general; también las cajas que conforman los carros para pasajeros; se dio mantenimiento mayor a los motores de tracción y a los diferenciales, entre otros, donde se sustituyeron los componentes que ya habían rebasado su vida útil o estaban dañados por el uso cotidiano.
Respecto de las ruedas de seguridad, éstas tienen como funciones guiar a los carros del tren en los lugares donde no existe barra guía, como son los cambios de vía; efectuar el frenado de los carros por medio de las zapatas de madera; remplazar al neumático portador cuando éste se desinfla o se poncha.
Para el STC, es básico trabajar en la recuperación de trenes, luego que al inicio de la gestión había 105 parados, de los cuales algunos tendrán que ser dados de baja.
Para el tren 17, el STC determinó conmemorar el 80 aniversario de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, encabezada por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, el 29 de septiembre de 1934.
La construcción de este recinto cultural comenzó el 2 de agosto de 1904 en el mismo sitio donde estuvo el teatro Nacional de México, con un proyecto a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari. Sin embargo, los sucesos políticos que se registraron en el país hicieron que la edificación no se realizara con la rapidez deseada.
En 1930, cuando Pascual Ortiz Rubio era Presidente de la República, la obra fue encomendada al arquitecto Federico E. Mariscal. En 1932 se dio un mayor impulso a los trabajos y se decidió que el recinto albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes, que fue finalmente concluido el 10 de marzo de 1934.
Por lo que hace a la Línea 5, Pantitlán a€“ Politécnico, ésta fue inaugurada el 19 de diciembre de 1981 en su tramo Pantitlán a€“ Consulado, que incluía 9.1 kilómetros de vías dobles y 7 estaciones. El 30 de agosto se completó la ruta como opera actualmente hasta la estación Politécnico, con 13 estaciones, de las cuales cinco son de correspondencia y 14.4 kilómetros de longitud.
Esta Línea transporta 226 mil pasajeros diarios en promedio y en el tercer trimestre de 2014 movilizó a 20 millones 528 mil 415 usuarios. Su recorrido es de gran relevancia social y económica, pues a través de ella viajan miles de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, así como personas de la zona oriente del Valle de México, que es una de las de mayor densidad demográfica. Además, pasa por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que es de gran ayuda para miles de trabajadores de la terminal aérea.