En el marco de la implementación de la Nueva Cultura de Movilidad, este jueves el Embajador de Suecia en México, Jörge Persson, y el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés, firmaron la Carta de colaboración en materia de seguridad vial. Previo a rubricar el documento, el titular de Semovi, Héctor Serrano Cortés, reconoció al país escandinavo por su aportación al mundo de Visión Cero, que se ha convertido en eje rector de las acciones en materia de movilidad en la Ciudad de México. Añadió que la meta del Gobierno capitalino es reducir en 35 por ciento, en un plazo de dos años, el número de accidentes viales, con lo que disminuirán significativamente los decesos y lesiones, que en muchos casos provocan discapacidad. Serrano Cortés destacó que para lograr lo anterior, se impulsa la difusión de las #8ConductasQueSalvanVidas, basadas en Visión Cero Accidentes y cuya aplicación previene los percances viales; surbayó la necesidad de reconocer la importancia que tiene la seguridad vial al conducir, tanto para conductores, como para peatones. Dijo que el Gobierno capitalino busca el acompañamiento de aquel país, en la estrategia para incidir en la conciencia social y avanzar en la implementación de la Nueva Cultura de la Movilidad. El Embajador de Suecia, Jörgen Persson, celebró que la Ciudad de México haya creado su propio modelo de Visión Cero Accidentes, de acuerdo a la filosofía y experiencia capitalinas, así como que tenga metas ambiciosas y refrendó su apoyo al Gobierno de la Ciudad. El Vice Ministro de Infraestructura, Erik Bromander, detalló que Visión Cero es una filosofía encaminada a preservar la vida, comentó la experiencia que ha tenido ese país en su aplicación. Aseguró que Visión Cero Accidentes ayudará a minimizar el número de percances viales tanto en Suecia, como en la Ciudad de México. La Carta contempla la creación de bases de datos y manejo de información sobre seguridad vial y movilidad. El documento fue firmado también por la Directora General de Laboratorio para la Ciudad de México, Gabriela Gómez Mont, en calidad de testigo de honor. Al evento realizado en el Museo de la Ciudad de México asistieron Anders Lie, experto en Seguridad Vial de Suecia, y los Subsecretarios de la Semovi: Laura Ballesteros, de Planeación; Alfredo Hernández Raigosa, de Desarrollo de Movilidad; y Carlos Meneses, de Transporte.