Estados por: Equipo de redacción Básico, que los ciudadanos conozcan los beneficios del nuevo sistema de justicia penal 2016-07-07


A· El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, clausuró el Ciclo de Conferencias sobre este tema


El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputado Israel Betanzos Cortés, acompañado de funcionarios y diputados locales, clausuró el primer Ciclo de Conferencias sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el que se entregaron 460 reconocimientos a los participantes.

El también diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la ALDF informó que continuarán las jornadas informativas en las dieciséis delegaciones políticas a€œcasa por casaa€, a fin de dar a conocer las bondades de este sistema de justicia y que los ciudadanos conozcan sus derechos.

Al dar por clausurado el evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Édgar Elías Azar, agradeció el entusiasmo del diputado Betanzos, así como de los funcionarios locales para organizar este tipo de eventos, toda vez que abona al cambio de percepción ciudadana sobre la aplicación de la justicia sobre la base de la confianza en las instituciones.

Destacó que en la Ciudad de México, con la colaboración de la Asamblea Legislativa e instituciones locales, se ha consolidado un liderazgo en la gestión de las demandas ciudadanas. En ese sentido, indicó que hay nuevo sistema de justicia no sólo de tipo penal, sino también en cuanto a justicia mercantil y familiar, en tanto que a€œquedarnos con el sistema de juicios orales es limitar las gestionesa€, agregó.

El magistrado presidente manifestó su compromiso por hacer valer los derechos humanos y puntualizó que no habrá más juicios en los que éstos no se respeten.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, señaló que es necesario abrir espacios para reflexionar sobre los nuevos paradigmas de justicia; además, reflexionó acerca de los criterios de nulidad que ya estableció la Suprema Corte de Justicia cuando haya violaciones a derechos humanos en cuanto al debido proceso.

Asimismo, enfatizó que la aplicación del nuevo sistema de justicia es una gran oportunidad para fortalecer a instituciones locales y federales, y en lo concerniente a la comisión que encabeza, añadió que a€œno hay más que el cumplimiento de las autoridades para evitar el que se impida el acceso a la justicia o el debilitamiento de las institucionesa€.

A la clausura asistieron, la presidenta del Comité Directivo del PRI en la Ciudad de México, diputada Mariana Moguel Robles, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Antonio Xavier López Adame; José Manuel Delgadillo Moreno, del Partido Acción Nacional (PAN), Beatriz Adriana Olivares Pinal, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Gerardo Quijano Morales, del PRI, y la diputada Eva Eloísa Lescas Hernández, del PVEM.

Asimismo, estuvieron el consejero jurídico del Gobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados Covarrubias; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Armando Hernández Cruz; el presidente de la Fundación Colosio en la Ciudad de México, René Muñoz Vázquez; el secretario general del Comité Directivo del PRI local, Tonatiuh Hernández Case; y los consejeros honoríficos de la CDHDF, Juan Luis Gómez Jardón e Ileana Hidalgo Rioja.