Una de las tareas más importantes del Instituto es la capacitación para la participación ciudadana: Carlos González Martínez.
a€œPara nosotros la participación ciudadana no debería estar en la Constitución como un proceso adyacente, paralelo a la acción de gobierno. Debemos dejar de verla como algo que acompaña, que a veces acota y que sanciona a la acción de gobierno. En cambio, debemos verla como materia y parte de la acción de gobierno de la Ciudada€, Lo anterior fue señalado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Carlos González Martínez, al dar la bienvenida a funcionarios de las áreas de participación ciudadana de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y coordinadores distritales del Instituto a la 1Aa Reunión de Trabajo de Coordinación Interinstitucional.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, subrayó que una de las tareas más importantes del Instituto es la capacitación para la participación ciudadana. a€œVean al IEDF como un punto de apoyo de respaldo y de acompañamiento en los trabajos que en breve realizarán en cada una de sus demarcaciones, estamos para servir a la ciudadanía a través de ustedesa€.
Respecto a la elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, enfatizó que el objetivo es a€œciudadanizarlos, que sean vigorosos, colaborativos con las autoridades delegacionales, pero no supeditados a la actividad de la demarcación, ni a ninguna otra autoridad gubernamental o institución, excepto con los propios vecinosa€.
El Presupuesto Participativo, es un tema radical para nosotros, dijo González Martínez, a€œqueremos equilibrar la balanza, queremos que sea más un instrumento participación y de decisión de los gobernados, que una política pública de los gobernantes, queremos que tenga mayor incidencia en las formas de participación ciudadanaa€.
a€œQueremos que haya un esquema de supervisión ciudadana, la Contraloría General del Distrito Federal encontró que en 2015 solo se ejecutó el 63 por ciento de los proyectos votados en el 2014, el órgano ya ha iniciado investigaciones para fincar responsabilidades aquellos servidores públicos que hayan incumplido con este mandato de Leya€, explicó el consejero electoral.
Durante la reunión se compartieron tópicos tales como: Plan Anual de estudios y acciones para la capacitación, educación, asesoría y comunicación de las personas integrantes de los órganos de representación ciudadana, organizaciones ciudadanas, personal del servicio público y ciudadanía en general, 2016. (Plan anual de estudios 2016): Estrategia didáctica y operativa del Plan de estudios 2016; Oferta de capacitación al personal del servicio público de la delegación: entrega de carteles en materia de participación ciudadana; Difusión en la página web y redes sociales de la delegación los temas de participación ciudadana.
También se acordó llevar a cabo diversas reuniones de trabajo para acordar la logística, difusión y procedimientos para la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016-2019 y la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo.
De igual forma, se verificarán sesiones de trabajo para acordar los pormenores sobre los foros de información, deliberación, análisis y propuestas sobre la reforma política de la Ciudad de México y la Elección del Constituyente, dirigidos a ciudadanos y ciudadanas de cada una de las demarcaciones políticas de la Ciudad de México.
Con respecto a la elección de la Asamblea Constituyente el próximo 5 de junio, subrayó que a€œen el Instituto tenemos que intensificar la información para que la ciudadanía vote libremente, razonado, y sobre todo que participe en el debate público, para hacer propuestas que vamos entregar al grupo redactor de la Constitucióna€, apuntó.
Informó a los asistentes a la reunión de trabajo, que a partir del 11 de abril y hasta el 5 de mayo se organizaran 16 foros delegacionales, "los cuales tienen el propósito de conjugar tres verbos: informar sobre el proceso; formar una opinión ciudadana que incida y que se refleje en los contenidos de la Constitución; y organizar la voz ciudadana que se integrara en documentos que se entregarán el 4 de abril al comisionado Porfirio Muñoz Ledoa€.
Con esta actividad institucional se favorece la creación de sinergias para abordar la capacitación, educación, asesoría y comunicación entre el IEDF y las delegaciones, con la finalidad de brindar mayor información a los Órganos de Representación Ciudadana y a la ciudadanía en general en temas de participación ciudadana.