· Propone realizar rifas, viajes, conciertos y bailes políticos para que el partido pueda contar con los recursos económicos para la campaña electoral del 2018 y evitar una crisis
· El sol azteca enfrenta dificultades heredadas de 2015, pues sufrió una merma muy importante en sus finanzas. “Nuestras prerrogativas eran de 110 millones de pesos anuales pero cayeron a 68.7 millones de pesos”, señala
El secretario general del PRD en la Ciudad de México, Enrique Vargas Anaya, presentó una propuesta de Campaña Financiera, que tiene como objetivo recaudar unos 20 millones de pesos durante el presente año para reposicionar la imagen del partido ante los capitalinos rumbo a las elecciones del 2018 y evitar una crisis profunda en sus finanzas.
Señaló que el sol azteca enfrenta dificultades heredadas de los resultados electorales del 2015 pues sufrió una merma muy importante en sus finanzas; “Antes de 2015 nuestras prerrogativas eran de 110 millones de pesos anuales pero cayeron a 68.7 millones de pesos”, precisó.
“Existe una reducción anual de más de 40 millones de pesos y esta situación tiene consecuencias negativas en los servicios y actividades cotidianas que requiere nuestro instituto en las 16 delegaciones”, añadió.
Vargas Anaya comentó que además “hay una última retención que sí pega muy fuerte a las finanzas del partido que son aproximadamente 2.5 millones de pesos. El INE aplica la retención en cuanto define la multa, los aplica en el mes que está corriendo, es decir entrega la partida ya descontando la retención que establece el INE”, dijo.
En conferencia de prensa en la cual estuvo acompañado por el dirigente en Álvaro Obregón, Alejandro Altamirano, el dirigente del PRD capitalino dejó en claro que “necesitamos ir afinando la maquinaria para enfrentar los comicios del 2018.
Vargas Anaya anunció que la iniciativa de campaña financiera, que presentará a la dirigencia del partido, encabezada por Raúl Flores, contiene una estrategia para que el partido se allegue recursos a través de rifas, viajes, conciertos y bailes políticos, actividades que “volverían acercar al partido a los habitantes de la Ciudad de México.
Dijo que una aspecto importante para el éxito de la campaña tiene que ver con el hecho de que la militancia y en especial los diputados y diputadas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los diputados, senadores y los jefes delegacionales regularicen sus aportaciones que son obligatorias por el estatuto que rige la vida interna del partido.
“También buscaremos que todos los afiliados que ostenten algún cargo en
la administración pública local hagan sus aportaciones de manera voluntaria”, agregó.
Comentó que la propuesta “tiene la intención de que nuestro instituto vuelva a trabajar como un ente sólido e institucional en la Ciudad de México, porque evidentemente en las delegaciones ya no sucede esto y están en condiciones muy críticas”.
“La realidad siempre nos ha mostrado que nada está escrito en materia de política. Después de los resultados de las elecciones del 2015, algunos apostarían a que no tenemos oportunidad de volver gobernar la ciudad. Este es un esfuerzo que se sumaría a un proyecto de reposicionamiento del partido en la Ciudad de México, tenemos muchas oportunidades y las debemos aprovechar para que sigamos conduciendo los destinos de esta importante ciudad”, insistió.
Consideró que es el momento idóneo para que la dirigencia tome las previsiones necesarias para evitar una crisis en el partido; “No hablaríamos de crisis todavía, hablaríamos de dificultades para poder hacer todas las labores que el partido quisiera en la Ciudad de México”.
“Y antes de que lleguemos a la crisis profunda, tenemos que tomar nuestras previsiones para poder llevar a buen puerto nuestro proceso de reposicionamiento en la Ciudad de México”, finalizó.