Mediante acciones de prevención y detección oportuna, la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México llevó a cabo durante el último año más de 312 mil 600 pruebas para la detección oportuna de los principales tipos de cáncer en mujeres y hombres, como son el cáncer de mama, cervicouterino y de próstata, respectivamente.
En 2015 se realizaron 61 mil 600 pruebas de citología y colposcopias para la detección de cáncer cervicouterino; 121 mil 959 mastografías con 216 casos confirmados.
Asimismo, a través del Programa de Detección de Cáncer de Próstata se efectuaron 129 mil 046 pruebas de las que se obtuvieron dos mil 319 casos positivos o alterados y se refirieron a 453 pacientes a hospitales para pruebas de confirmación de diagnóstico y en su caso apego al tratamiento médico.
En las Unidades Hospitalarias de la Red se atendieron mediante consulta médica a dos mil 970 pacientes por diversos tipos de cáncer, de las cuales mil 560 (52.5%) fueron mujeres y mil 410 hombres.
En nuestro país los tumores malignos ocupan el tercer lugar entre las principales causas de mortalidad. Durante el año 2014, se reportaron 77 mil 090 defunciones por cáncer, de éstas en la Ciudad de México ocurrieron siete mil 990, que lo ubica en el primer lugar de incidencia a nivel nacional.
Los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres son el cervicouterino, de mama y ovario; mientras que en los hombres son el cáncer de próstata y el cáncer colorectal, mientras que en los niños es la leucemia.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, la SEDESA destaca que la promoción de la prevención y detección oportuna del cáncer es una de sus principales prioridades, por lo que hace un llamado principalmente a mujeres y hombres mayores de 40 años a acercarse a los servicios de salud de la CDMX para la elaboración de pruebas de detección temprana.
Se ofrecen de manera gratuita en los 220 centros de salud, 12 unidades de detección oportuna en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y dos más en la Central de Abasto, así como en jornadas de salud que se hacen de manera itinerante en las 16 delegaciones.
A las mujeres en específico se les exhorta a realizarse mastografías a través de unidades móviles para la detección de cáncer de mama y a los hombres la aplicación de la prueba rápida de antígeno prostático para la detección de anomalías y cáncer de próstata.
La SEDESA considera de vital importancia que la población también modifique los hábitos alimenticios y a ejercitarse físicamente con el fin de inhibir el desarrollo de padecimientos crónicos.
Para mayor información y orientación sobre los programas de detección oportuna de cáncer que lleva a cabo la SEDESA, la ciudadanía puede ponerse en contacto con médicos y psicólogos a través del centro de atención telefónica a€œMedicina a Distanciaa€ 5132 0909.