Alcaldías por: Equipo de redacción Anuncian conmemoración del Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala en Milpa Alta 2014-07-17

Víctor Hugo Monterola informó que se realizará del 17 al 20 de julio en el Museo Cuartel Zapatista, ubicado en San Pablo Oztotepec

En el anuncio estuvieron Eduardo Vázquez, Hegel Cortés y Edgar Castro Zapata, bisnieto del general Emiliano Zapata

Víctor Hugo Monterola Ríos, jefe delegacional en Milpa Alta, informó que el próximo 19 de julio se cumplirán 100 años de que el Plan de Ayala fue ratificado en el pueblo San Pablo Oztotepec, por esa razón, su administración, el Comité Organizador del Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala y las secretarías de Cultura y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México, realizarán actividades artísticas, deportivas y culturales del 17 al 20 de julio en la demarcación.

En conferencia de prensa, en la que estuvo presente Edgar Castro Zapata, bisnieto del general Emiliano Zapata y Pascual Gallegos Palmas, representante auxiliar de bienes comunales de San Pablo Oztotepec, detalló que el programa de estos cuatro días, incluyen exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, un concierto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la actuación del cantante y compositor mexicano Gabino Palomares, una mega cabalgata zapatista, una carrera atlética, entre otras,

Acompañado de Eduardo Vázquez Martín y Hegel Cortés Miranda, titulares de las secretarías de Cultura y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federal, respectivamente, destacó que además del apoyo de estas dependencias, los preparativos están a cargo del Comité Organizador del Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala, con la colaboración de la Delegación, representación comunal, coordinación de enlace territorial y grupos organizados de Oztotepec, la Fábrica de Artes y Oficios Milpa Alta.

El Jefe Delegacional comentó que los visitantes que acudan durante estos tres días a los festejos conmemorativos del Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala, podrán conocer el acervo histórico del museo, así como la exhibición de facsímiles

del original manuscrito del acta del Plan de Ayala, que consta de 15 artículos y de su acta de ratificación, tomados del Archivo General de la Nación.

a€œTambién podrán conocer las cartas que fueron emitidas desde el cuartel con temas diversos, apreciar algunos pasajes del movimiento armado en que participó Emiliano Zapata, mediante 35 fotografías, así como de testimonios de la vida cotidiana de personas que acompañaron al Caudillo del Sur.

Por su parte, Eduardo Vázquez reconoció a la Delegación por organizar esta conmemoración y añadió que no es posible un México sin la participación de los trabajadores del campo. a€œEste centenario es una forma de ratificar el compromiso de la ciudad, de la delegación y sus vecinos, para trabajar a favor de la justicia social y por nuestro presentea€.

En este marco, Hegel Cortés anunció que próximamente se realizará una consulta pública en las 16 delegaciones para promover la aprobación de una ley de los pueblos originarios y comunidades indígenas de esta capital del país, lo cual representa una herencia de esta lucha revolucionaria y reforma de libertad, justicia y ley.

Asimismo, Edgar Castro, presidente de la Fundación Zapata, destacó que gracias al zapatismo a€œtenemos esa voz plasmada en papel y podemos tener esa identidad y demandar a los gobiernos la pronta solución de los problemas agrarios, sociales y políticos. La fundación y los herederos de la Revolución Mexicana, nos sumamos al Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala en Milpa Alta para homenajear a los hombres que dieron el contenido social a esta lucha de 1910 a 1919a€.

El bisnieto del a€œCaudillo del Sura€ entregó a Víctor Hugo Monterola las espuelas del General, para que sean conservadas en el Museo Cuartel Zapatista, como una pieza testimonial del personaje vuelto leyenda, quien fue un hombre verídico que se preocupó por su gente.

De acuerdo al programa que puede ser consultado en la página www.milpa-alta.df.gob.mx, la conmemoración inicia el 17 de julio con actividades artístico-culturales de 12:00 a 16:00 horas en el Museo Cuartel Zapatista, en San Pablo Oztotepec.

El 18 de julio se desarrollará el conversatorio a€œLas mujeres y la Revolución Mexicanaa€, a las 10:00 horas; la presentación del libro a€œA Cien Años del Plan de

Ayalaa€, a las 14:00 horas, el concierto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México a las 15:00 horas, entre otras actividades.

Para el 19 de julio, a las 10:00 horas iniciará la mega cabalgata en San Antonio Tecómitl rumbo al Cuartel Zapatista, en la que participarán decenas de caballerangos, encabezados por Víctor Hugo Monterola Ríos, que recorrerán más de 10 kilómetros. A las 12:00 horas, personajes de la zona darán lectura al acta de la Ratificación del Plan de Ayala; a las 16:00 horas se presentará el libro a€œEl Zapatismo en Milpa Alta del Chichinautzin al Zócaloa€ y a las 18:00 horas, se presentará el cantautor Gabino Palomares.

El 20 de julio se realizará la carrera atlética pedestre, a las 8:00 horas del Monumento a Zapata en Villa Milpa Alta al Cuartel Zapatista. Los tres primeros lugares de la rama femenil y varonil, se repartirán una bolsa económica de 12 mil pesos.