Pretende disminuir el consumo de fertilizantes
Generar un abono propio, además de evitar la compra de productos fertilizantes o nutrientes artificiales para las plantas, es el objetivo del Taller de Composta, que imparte el Centro Verde Azcapotzalco, en el cual se instruye de manera gratuita a la gente sobre cómo realizar el reciclaje de materia orgánica.
Además de fomentar una cultura ecológica para promover el uso de desechos orgánicos, se pretende evitar el consumo de productos químicos para el cultivo de plantas, pues estos dañan la atmósfera, el suelo y el agua, y causan daños colaterales en las plantas, animales al igual que en las personas.
El taller impartido consta de dos módulos en un día, de una hora cada uno: el primero se enfoca en la teoría sobre cómo realizar una composta y los pasos a seguir para su mantenimiento, y el segundo módulo es práctico, para el que se pide que los asistentes lleven productos orgánicos y enseñarles como realizar la composta o humus, mediante trituración de productos orgánicos.
a€œRealizar una composta es fácil, se puede hacer con una a€œhuacala€ de los que venden en el mercado, y poner al fondo un plástico y tierra, para que no se salgan los desechos orgánicos que se le echarán ahí, o si cuentan con jardín pueden hacer un agujero de un metro cuadrado por 30 centímetros de profundidad y vaciar ahí la materia orgánica destinada para el humus y removerlo cada dos días durante un mesa€, explicó la bióloga Roberta de la Cruz.