Alcaldías por: Equipo de redacción CAPACITAN A 800 PRODUCTORES DE NOPAL EN MILPA ALTA 2015-01-26

La preparación a los beneficiarios se dio en materia de producción primaria, transformación y cultura empresarial

Al clausurar el curso del Programa Integral de Innovación y Extensión para Fortalecer la Competitividad del Nopal (PIIEX), Pedro Rodríguez Arellano, director general de Desarrollo Rural y Económico Sustentable de la Delegación Milpa Alta, informó que en 2014, alrededor de 800 productores de nopal recibieron asistencia técnica con la colaboración de diversas instancias del gobierno local y federal, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México (SEDEREC), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE) y del Sistema Producto Nopal del Distrito Federal A.C.

Ante los productores y autoridades reunidos en el auditorio del Centro Cultural a€œCalmecaca€, destacó que el nopal de Milpa Alta es de la mejor calidad, porque gracias a la capacitación que reciben los agricultores, estos ejecutan buenas prácticas en sus cultivos, lo que evita la contaminación del medio ambiente y se hacen conscientes de no utilizar agroquímicos que están prohibidos en otros países.

Por dicha razón, invitó a los productores seguir capacitándose y recibir asistencia técnica, para continuar conservando la calidad de producción de la cactácea, además de garantizar un mejor mercado y a buen precio.

Asimismo exhortó a poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el campo, para mejorar la calidad del nopal, así como inhibir el mal manejo de plagas, enfermedades, uso indiscriminado de agroquímicos, actuar ante las heladas y granizadas, y evitar la aplicación de excesiva de estiércol fresco y contaminado y plantaciones viejas.

Pedro Rodríguez resaltó que Milpa Alta es el segundo principal productor de nopal a nivel nacional, después de Tlalnepantla, Morelos, con más de 4 mil hectáreas a nivel nacional y un padrón de 5 mil 350 productores, por lo que esta actividad agrícola es una de las más importantes de la región.
Informó que en el caso del PIIEX, el curso fue otorgado por el Sistema Producto Nopal del Distrito Federal A.C. a 300 productores de la cactácea, en materia de producción primaria, transformación, comercialización y cultura empresarial, con ello tendrán un panorama para mejorar su proceso de producción, su economía y lograrán ser más competitivos.

Con la capacitación, los productores de nopal redujeron en gran porcentaje el uso de agroquímicos, lo que beneficia a su salud y de los consumidores. Cambiando métodos por un manejo integral (control cultural, mecánico, orgánico, biológico) en lugar de plaguicidas.

Por su parte, Efraín Laurrabaquio Campos, presidente del Sistema Producto Nopal del Distrito Federal, A. C., refrendó el apoyo a los productores de nopal y reconoció la disposición y apertura de la Delegación para impulsar cursos de capacitación en beneficio de este sector productivo.

En su oportunidad, el delegado de la SAGARPA en el DF, Carlos José Arroyo Santisteban, destacó el apoyo que brindan los tres niveles de gobierno, para otorgar bienes materiales, recursos económicos, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Agregó que este a€œaño las autoridades federales, locales y estatales seguirán impulsando estas acciones, para que avance la actividad de producción del nopal en Milpa Altaa€. Remarcó que los productores capacitados, tendrán ventajas de mejor calidad de producción y económica.

En representación de la SEDEREC, Dalila Miranda Campos, encargada del despacho de la Coordinación de Capacitación, reconoció el trabajo de los agricultores de Milpa Alta, que alimentan a la Ciudad de México.

Resaltó en seguir fortaleciendo los programas, cursos de capacitación y trabajo en beneficio de los productores, para una mejor sustentabilidad de la Ciudad de México. a€œEl trabajo integral que se realiza en equipo es para impulsar la producción de calidad del nopala€.

Cabe señalar que el curso fue impartido por técnicos, ingenieros agrónomos y biólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Chapingo, quienes impartieron los temas de producción primaria como manejo integral de plagas y enfermedades, podas y nutrición vegetal.