Alcaldías por: Equipo de redacción Con caminata dominical recuerdan a Emiliano Zapata en el Rosario 2016-04-11

A paso firme, con disfraces, pancartas y consignas de justicia social, vecinos y estudiantes de El Rosario conmemoraron el 97 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata a través de una caminata por calles de la zona hasta llegar a la estatua del héroe localizada sobre avenida de Las Culturas, donde colocaron un arreglo floral.

El jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, participó en el recorrido y aprovechó para conversar con los habitantes de El Rosario sobre la vida y obra de Emiliano Zapata, además de obsequiar un libro de su autoría en el que relata aspectos poco conocidos del ícono de la Revolución Mexicana.

a€œConmemoramos un año más del asesinato artero de Emiliano Zapata, pero las balas que le dispararon no pudieron matarlo. Zapata vive y la lucha sigue, a pesar de que trataron de acabar con él, su imagen y ejemplo ha trascendido no sólo en México sino en el mundo entero, porque fue un hombre que dedicó toda su vida a buscar el bien de su puebloa€, indicó el delegado.

Pablo Moctezuma agregó que así como la lucha encabezada por Zapata permitió en esos tiempos que los campesinos recuperaran sus tierras, tomadas por los hacendados, hoy en día un mal gobierno parecido al de Porfirio Díaz ha entregado a los extranjeros la tierra de los campesinos, por ejemplo las grandes compañías mineras que son dueñas de una tercera parte del territorio nacional, de modo que el pueblo debe retomar la lucha y recuperar lo que es suyo.

La caminata inició sobre la calle de Herreros, Mercaderes y avenida de Las Culturas a la altura de Cultura Griega, donde se encuentra la efigie de Zapata. Entre los vecinos se encontraban estudiantes de la secundaria 192 Vicente Riva Palacio y de la preparatoria Manuel S. Hidalgo, además de personas disfrazadas de Adelita o revolucionario, quienes llevaron la efigie de un charro a caballo hecha de papel maché.

Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, lideró la Revolución Mexicana con el lema a€œla tierra es de quien la trabajaa€. Fue asesinado en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, en una emboscada ordenada por Venustiano Carranza y ejecutada por el coronel militar Jesús Pánfilo Guajardo Martínez. Su cuerpo fue llevado a su pueblo natal, y sus restos reposan actualmente en Cuautla, Morelos, al pie de la estatua que le fue erigida.