Alcaldías por: Equipo de redacción Desarrolla Tlalpan Primer a€œBosque Comestiblea€ en el Distrito Federal 2014-05-19

Se sembrarán árboles frutales, plantas medicinales y hortalizas para consumo humano

La Delegación se posiciona a la vanguardia en el cuidado de la ecología a través del rescate de espacios públicos

Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, puso en marcha la etapa inicial de la a€œPuerta de Paz, Bosque Comestiblea€ que se desarrollará en el trébol del Circuito Periférico-Viaducto, donde se sembrarán una gran diversidad de plantas y árboles frutales para el consumo humano, un proyecto ecológico sin precedentes con gran impacto urbano y en el medio ambiente.

La Delegada destacó que Tlalpan se ha puesto a la vanguardia en el cuidado de la ecología, promoviendo el rescate y la creación de áreas públicas verdes autosuficientes, así como con el fomento a la educación ambiental y el uso racional de los recursos para la comunidad, por lo que estrechó su compromiso con las organizaciones encargadas de este proyecto.

Este a€œBosque Comestiblea€, único en el Distrito Federal, consiste en la siembra de una gran variedad de árboles frutales, hortalizas, plantas medicinales, cactos y plantas resistentes. Además se adecuó un campo de cultivo, así como un área para la producción de composta, dentro de los cuatro costados del trébol del circuito Viaducto-Periférico.

En dicho proyecto, desarrollado en coordinación con el gobierno de Israel, se busca también preservar algunas de las esculturas que se realizaron con motivo de las Olimpiadas de 1968, como se realizó con la obra homónima del proyecto de Itzhak Dazinger, la cual se rescató del olvido que mantuvo durante 25 años en el camellón de Cuemanco, para tener un lugar privilegiado en este circuito.

La Delegación Tlalpan será la depositaria de este proyecto, promovido y auspiciado por la Embajada de Israel en México en colaboración con la Fundación Keren Kayemet Leisrael (KKL) y se dividirá en cuatro etapas que se prevé estén concluidas antes que finalice este año.

Como muestra de la amistad entre los dos pueblos, la Jefa Delegacional llevó a cabo la siembra de un árbol de Oliva, mientras que Efi Stenzler, presidente de KKL realizó la plantación de un árbol de Aguacate, ambas plantas representativas de las dos naciones.

La Fundación KKL es líder en la lucha contra la desertificación y acciones para mejorar el medioambiente, plantando bosques, construyendo reservorios de agua, y áreas de turismo y recreación. Todos sus proyectos están sustentados en programas educativos que promueven el vínculo permanente entre el pueblo judío e Israel con otras ciudades del mundo, y a la cual se suma la Delegación Tlalpan, con la responsabilidad por el cuidado ambiental.

Finalmente, Maricela Contreras agradeció Stenler, a la Embajada de Israel en México y al Patronato de la Ruta de la Amistad, su disposición para desarrollar este proyecto, único en su tipo en todo el Distrito Federal, que mantiene a la Delegación Tlalpan a la cabeza en el cuidado del medio ambiente.