a€¢ Las conclusiones del Foro Internacional sobre salarios mínimos son contundentes e inapelables
a€¢ Imposible que alguien se sostenga dignamente con el salario mínimo, incluso, es anticonstitucional
a€¢ Recomendó atender la propuesta del jefe de gobierno para discutirla y enriquecerla
Nadie puede sostenerse con el salario mínimo actual, por lo que es inaplazable buscar un incremento gradual que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores que lo reciben, aseguró el Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra.
Romo Guerra fue más allá y calificó de anticonstitucional el salario mínimo, porque contraviene, dijo, el espíritu del Artículo 123, fracción VI, que establece: a€los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijosa€.
El también economista egresado de la UNAM dijo que a nadie con un salario mínimo le alcanza para mantener la educación de una persona, ya no se diga de dos o más hijos y menos para solventar sus necesidades mínimas materiales, sociales y culturales.
Manifestó que las conclusiones del Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, son inapelables y contundentes, puesto que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), demostró que el salario mínimo se encuentra por debajo del umbral de pobreza.
Romo Guerra recordó que el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos ha caído en forma estrepitosa en las últimas décadas, mientras los precios de los bienes siguen al alza.
Recordó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer que el 14 por ciento de los asalariados en México recibe un ingreso similar o inferior al salario mínimo, y que a la ciudad de México corresponde aproximadamente el 9 por ciento, en tanto, unos cinco millones de personas reciben el salario mínimo como pago por sus servicios laborales.
Recomendó a todos los actores políticos y económicos estar muy pendientes de la propuesta que haga el doctor Mancera para fortalecer el salario mínimo, porque lo esencial es a€œdesvincularlo de las disposiciones normativas a las que está sujeto, fortalecer la productividad y, sobre todo, lograr un impacto positivo en el poder adquisitivo de los trabajadores, al margen de intereses y posturas políticasa€.
Romo Guerra puntualizó que a€œes responsabilidad del gobierno garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a las condiciones mínimas de subsistencia, es un derecho de la población que debe defendersea€.