Alcaldías por: Equipo de redacción INICIA EL XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DEL FOLCLOR EN MILPA ALTA 2015-07-17

Es organizado por el Grupo Cultural Mujeres de Atocpan, con el apoyo de la Delegación
Participan artistas de Bangladesh, Bélgica, Brasil, Egipto, España y México


Con la participación de artistas de Bangladesh, Bélgica, Brasil, Egipto, España y México, el Grupo Cultural Mujeres de Atocpan inicia hoy el XIV Festival Internacional del Folclor en San Pedro Atocpan, delegación Milpa Alta, el cual recorrerá algunos pueblos de la demarcación, y se presentará en otras zonas de la Ciudad de México.

Este evento artístico cultural, que concluirá el 24 de julio, es apoyado por el Gobierno Delegacional con acciones de logística, difusión, seguridad, entre otros requerimientos, para que su desarrollo tenga el impacto proyectado por las organizadoras.

Es importante destacar el compromiso que tiene la Delegación con organizaciones de la sociedad civil, grupos culturales, mayordomías y población en general para promover eventos de calidad dentro y fuera de la demarcación y así poner en alto el nombre de Milpa Alta, incluso a nivel internacional como lo hace el Festival Internacional del Folclor.

Entre las actividades destacan las presentaciones de gala de los grupos participantes, los días 18 y 19 de julio a las 18:30 y 10:30 horas, respectivamente, en el atrio de la parroquia de San Pedro Apóstol, en el pueblo de Atocpan.

Asimismo, para mostrar el talento y la riqueza cultural de este XIV Festival Internacional del Folclor, los artistas invitados realizarán un desfile dancístico de la explanada del Palacio de Bellas Artes hacia la plancha del zócalo capitalino, el 15 de julio, a las 10:00 horas.

Dentro de la delegación, los artistas participantes realizarán presentaciones en San Salvador Cuauhtenco hoy 13 de julio a las 17:00 horas; en San Antonio Tecómitl, el 14 de julio a las 16:00 horas; en el Foro Cultural Calmecac de Villa Milpa Alta ofrecerán dos funciones para los adultos mayores el 21 de julio a las 11:00 y 16:00 horas; y finalmente el 23 de julio a las 17:00 horas en el Foro Cultural Calmecac.

El festival busca compartir la cultura, costumbres y tradiciones de la comunidad milpaltense con la de otros pueblos y países, así como fomentar el turismo responsable y respetuoso de la naturaleza, la cultura y de los rasgos sociales de la población que visita.

Adicionalmente construir una sociedad tolerante, incluyente, democrática, pacífica y solidaria, además consolidar la presencia de la mujer en el ámbito de la cultura, lo social y económico.

Cabe señalar que el Grupo Cultural Mujeres de Atocpan está dedicado a desarrollar actividades culturales desde hace más de 25 años, sin ningún fin lucrativo y destacando la importancia de la mujer en los diferentes ámbitos: político, social, cultural, entre otros.

En este sentido el Festival Internacional del Folclor expresa el compromiso de las mujeres de Atocpan por construir una sociedad tolerante de las diferencias religiosas, lingüísticas, culturales, políticas, incluyentes de todas las minorías étnicas, de género, edad, preferencia sexual, democrática y promotora de la convivencia pacífica de las personas y los pueblos.

El festival forma parte del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales, organización no gubernamental, que colabora con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.