Alcaldías por: Equipo de redacción INICIA a€œPRIMER ENCUENTRO PARA UN GOBIERNO METROPOLITANOa€, EN EL PALACIO DE MINERÍA 2014-07-02

Jesús Valencia Guzmán, Jefe Delegacional y Edgardo Buscaglia buscan a través de programas de prevención del delito, ayudar a la población

El día de ayer dio inició el evento organizado por la Delegación Iztapalapa, denominado: a€œPrimer Encuentro para un Gobierno Metropolitanoa€, cuyo objetivo es analizar los componentes prioritarios de la problemática de gobiernos ubicados en zonas metropolitanas.

Ahí se trataron temas que de una u otra manera afectan el entorno social de la metrópoli, como la rápida urbanización, efectos del cambio climático, seguridad ciudadana, gestión de recursos naturales y energéticos, tratamiento de residuos, consolidación del tejido y cohesión social, economía y competitividad locales.

El principal reto de Jesús Valencia Guzmán, Jefe Delegacional en Iztapalapa, es que el a€œPrimer Encuentro para un Gobierno Metropolitanoa€, no sea un ejercicio aislado, sino más bien, sea el inicio de un proceso de reflexión y definición de una agenda común, para lograr un beneficio social.

a€œLa gente no conoce de fronteras administrativas, ni mucho menos políticas. La problemática es mucha, seguridad, falta de luz, inequidad social, nos aquejan, por eso estamos aquí, para encontrar las herramientas, mecanismos y autores que logren tener un beneficio sociala€, dijo Valencia Guzmán.

También propuso como segundo eje, reflexionar sobre una nueva visión del concepto de lo a€œurbanoa€, además de facilitar la accesabilidad y mejorar la movilidad priorizando la recuperación de los espacios urbanos para las personas; así mismo se busca repensar la metrópoli en función de sus propios recursos naturales y energéticos.

Este tipo de acciones podrán eliminar los problemas y retos que tiene la metrópoli, a€œdebemos entender que las soluciones que se generen, serán menos eficaces, que las soluciones que se den en conjunto, el objetivo del foro es garantizar a un acceso a bienes y servicios urbanos, fuentes de empleo, vivienda digna, movilidad y mejor estructura social para los habitantes de las comunidadesa€, afirmó.

El funcionario destacó que el mayor logro de este primer encuentro para un gobierno metropolitano, es el compromiso compartido de todos los presentes, consolidarlo con la firma de una declaración conjunta de manifiesto plural para una gobernancia metropolitana y de esta forma impulsaremos el derecho a la Ciudad de los habitantes de las zonas metropolitanas.

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que a€œel tema fundamental a tratar en este foro es el de la coordinacióna€ y recalcó que no se puede tomar una estrategia aislada cuando se habla de una metropoli.

a€œEstaré pendiente de los acuerdos que se lleguen a tomar y estaré muy atento para impulsar las decisiones y conclusiones. En la ciudad de México vamos con estas prácticas y mantenemos una comunicación importante con los Jefes Delegacionalesa€, dijo.

Mancera Espinosa agregó que hoy para nuestro país, para el gobierno federal y estatales, debe quedar claro que es imposible hablar de una toma de decisiones, sin tomar en cuenta a los municipios. Es fundamental que maximicemos la función política de los municipios y la toma de decisionesa€, finalizó Mancera Espinosa.

En el foro se instaló un esquema de seguimiento de los debates que se realizan en las mesas, con la finalidad de dar continuidad al intercambios de ideas para aterrizar y construir argumentos específicos sobre cada uno de los temas.

Al acto inaugural asistieron el senador Mario Delgado, los diputados Manuel Granados, Olivia de la Garza, Dione Anguiano, Cuauhtémoc, Velasco, Efrain Morales, Adrian Michel, los jefes delegacionales Elizabeth Mateos, Alejandro Fernández, Maricela Contreras, Carlos Cámara, Leticia Quezada quien también es presidenta de la AALMAC.