Alcaldías por: Equipo de redacción La delegación Miguel Hidalgo entregará 400 mil condones. 2013-11-15

La Escuela Nacional de Trabajo Social entregó un diagnóstico donde se destaca que los jóvenes aún no interiorizan la importancia del uso del condón.

Romo Guerra anuncia la realización del Maratón del Condón como una acción para informar a la ciudadanía sobre enfermedades sexuales como el VIH-SIDA.

A través del Programa Corriendo y Resolviendo se entregarán los condones en las 89 colonias de la delegación, en un periodo de seis meses Para evitar enfermedades de Transmisión Sexual y embarazos a temprana edad, el Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, anunció que se repartirán 400 mil condones en las 89 colonias de la demarcación, en un periodo de seis meses.

Durante la Feria de la Salud Sexual y Cultural a€œSexualizartea€, el titular de la demarcación, agregó que este tipo de eventos son prioritarios para los jóvenes, ya que de acuerdo con resultados sobre sexualidad de los jóvenes en Miguel Hidalgo, desarrollado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, se destacó que este sector de la población no recurre al uso del condón.

Este diagnóstico se realizó a una población de 175 jóvenes de la delegación, de los cuales 55 por ciento fueron mujeres y 45 por ciento hombres, de entre 16 y 22 años, en las colonias: Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, América, Observatorio y 16 de septiembre.

Entre los principales problemas detectados por el diagnostico están: el no uso del condón, el inicio de vida sexual a temprana edad (entre los 12 y 18 años); el desconocimiento del uso correcto del condón lo que facilita la adquisición de enfermedades de transmisión sexual; y embarazos a edad temprana (entre los 14 y 16 años).

En materia de cultura sexual se detectó: que se requiere un mayor acercamiento de las instituciones en materia de educación sexual para jóvenes, así como la carencia de espacios recreativos y esparcimiento propio para este sector, así como la falta de difusión de los espacios existentes.

Por su parte, Jacqueline LA´Hoist Tapia, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México señaló que a€œSexualizarte es informar para proteger, tanto en pareja como personalmente, Sexualizarte es contar un trato igualitario y contar con el derecho a una vida sexual sanaa€.

En tanto Ulises Labrador Hernández Magro, agregó a€œque la delegación a través de sus diversos espacios desarrollará una campaña muy fuerte de educación sexual, por lo que estamos convencidos de que con trabajos como el diagnostico que presento la Escuela Nacional de Trabajo Social nos ayuda a mejorar nuestras políticas públicas en esta materiaa€.

Finalmente ante la presencia de presencia de: Beatriz Santamaría Monjaraz, Directora General del Instituto de las Mujeres del D.F; Luis Meneses Murillo Director General del Fideicomiso Educación Garantizada-Prepa Sí; Adriana Contreras Vera, Directora General de Igualdad y Diversidad Social; Leticia Cano Soriano, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM) y María de Lourdes Valtierra Ruvalcaba, Profesora del Grupo 1761 de Práctica Regional II (ENTS-UNAM), el Jefe Delegacional Víctor Romo informó que este diagnóstico se ampliará a toda la delegación.