Alcaldías por: Equipo de redacción MIGUEL HIDALGO INSTALARÁ 21 ÁRBOLES SOLARES INTELIGENTES 2015-01-26

Con los árboles solares los miguelhidalguenses aprovechan la energía solar para cargar la batería de teléfonos celulares o dispositivos como gadgets, tablets y laptops.
El Gobierno delegacional tiene como prioridad fomentar la sustentabilidad ambiental.


Con el objetivo de fomentar una cultura de respeto al medio ambiente, aprovechar la energía solar y convertirla en energía limpia y aprovechable para el ciudadano, la Delegación Miguel Hidalgo instalará un total de 21 árboles solares, proyectos sustentables y novedosos.

Con los árboles inteligentes se pretende a€œque los miguelhidalguenses recarguen su teléfono celular, tablet, laptop o sus gadgets. De una manera fácil podrán recargar con energía solar y a su vez contribuyen con la sustentabilidad ambientala€, informó el Encargado del Despacho de la Delegación Miguel Hidalgo, Humberto Morgan Colón.

Los árboles son estructuras metálicas similares a la de un árbol cuyas hojas están compuestas por celdas fotovoltaicas que permiten captar la energía solar para recargar teléfonos celulares y demás gadgets.

El primer árbol se instaló en el Parque Abraham Lincoln, en Polanco, el resto se habilitará en Parque Salesiano, Parque Lira, explanada delegacional, Parque Bosques, Plaza de acceso al Teatro Ángela Peralta, Parque Lincoln, Parque Ana Luisa y Plan Sexenal.

Cabe destacar que los árboles cuentan con seis paneles solares con celdas fotovoltaicas con una capacidad de producción de energía de tres kilowatts al día, su colocación tendrá un costo total de 2 millones 400 mil pesos.

El artefacto sustentable e inteligente tiene dos baterías, un controlador, cuatro salidas de USB en cada banda, dos salidas, lo que permite cargar simultáneamente 12 teléfonos celulares o dispositivos como gadgets, tablets y laptops. Además puede brindar cargas ilimitadas durante todo el día.

Morgan Colón explicó que la instalación de este árbol forma parte del programa relacionado con el cambio climático, el cual se puso en marcha en febrero del 2014 y arrancó con la instalación de 438 paneles solares en el estacionamiento del edificio delegacional, lo cual redujo un 20 por ciento el gasto mensual de energía eléctrica.