Víctor Hugo Monterola reconoció el trabajo de las representaciones ejidales y comunales en favor de la protección y conservación de los recursos naturales
Como parte del Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta (PRODERSUMA), Víctor Hugo Monterola Ríos, titular de la demarcación, entregó un millón 195 mil 500 pesos en apoyos económicos a cinco grupos, integrados por alrededor de 50 ejidatarios y comuneros, dedicados a las actividades productivas agrícolas, protección y conservación de los recursos naturales de los ejidos de San Antonio Tecómitl, San Jerónimo Miacatlán, San Francisco Tecoxpa, San Juan Tepenáhuac, así como en la zona comunal de Villa Milpa Alta.
Ante representantes ejidales y comunales, reunidos en a€œLa Trojea€, ubicada en el ejido de Tecómitl, el Jefe Delegacional destacó que estos recursos son una retribución al trabajo que realizan los brigadistas encargados de la vigilancia ambiental de estas zonas agrícolas y que con su labor contribuyen a mantener resguardado el suelo de conservación de la demarcación.
Explicó que estos proyectos están orientados a la protección y conservación de los recursos naturales, en particular a actividades comunitarias de vigilancia ambiental en dichos ejidos y zona comunal de Villa Milpa Alta, donde se cuenta con un sistema de casetas de vigilancia.
Dijo que la implementación de estos proyectos ha contribuido a la reactivación de las actividades productivas en las áreas agrícolas y la protección y mejoramiento de los servicios ambientales que proporcionan las zonas forestales de esta demarcación en beneficio de toda la ciudad, como son: infiltración de agua al acuífero, captura de carbono, regulación del clima, conservación de la biodiversidad entre otros.
Víctor Hugo Monterola informó que los recursos del PRODERSUMA se destinarán para el apoyo de personal de las brigadas vigilancia y guías ambientales del Centro de Educación Ambiental de San Juan Tepenáhuac, adquisición de uniformes, equipos de comunicación, combustible, así como para la reparación y mantenimiento de cuatrimotos para recorridos de supervisión.
Reconoció que los trabajadores del campo necesitan mayores apoyos económicos y por esa razón se buscará que el Gobierno del Distrito Federal y otras instancias dedicadas a la protección y conservación de los recursos naturales, aporten recursos a los sectores agrícolas de Milpa Alta.
Asimismo, invitó a los ejidatarios y comuneros a caminar en conjunto con el Gobierno Delegacional, para sumar fuerzas y conseguir recursos etiquetados al campo, tanto en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Cámara de Diputados.
Al respecto, Víctor Hugo Monterola aseguró que está comprobado que la organización entre comunidad y autoridades, ha mantenido un mejor control de las tierras en la demarcación.
a€œEntre todos tenemos que cuidar y conservar las zonas agrícolas y nuestro suelo de conservación, pero también es muy importante proyectar con acciones colectivas, programas ambientales. Sabemos que el trabajo de vigilancia es complicado, por eso estamos buscando que otras instancias se sumen con mayores recursos, por eso es que es necesario presentar propuestas reales que tengan como principal objetivo el cuidado del medio ambientea€, destacó el Jefe Delegacional.
En el presídium estuvieron presentes Silvestra Guerrero, presidenta del Comisariado Ejidal de Tlacotenco, Feliciano Abad García, presidente del grupo de vigilancia del Comisariado Ejidal de Tepenáhuac, Emigdio Domínguez Díaz, tesorero del ejido de Tecómitl, Regino Alvarado Flores, presidente del Comisariado Ejidal de Miacatlán, Rodrigo Ruiz Hernández, subdirector de Auditoría de la Contraloría Interna en la demarcación y Mario Camaño González, director general de Medio Ambiente delegacional.