Alcaldías por: Equipo de redacción Milpa Alta proyecta consolidar turismo alternativo 2014-10-28

En gira de trabajo, Víctor Hugo Monterola invitó a los ejidatarios de Miacatlán a crear proyectos que detonen el turismo en sus ejidos

En una gira de trabajo por los ejidos de San Jerónimo Miacatlán, Víctor Hugo Monterola Ríos, jefe delegacional, invitó a los ejidatarios a trabajar de la mano con su administración para consolidar proyectos de turismo alternativo, que detonen el desarrollo económico de la demarcación y den a conocer las riquezas naturales con que cuenta la provincia del Distrito Federal.

a€œNo es necesario salir de la ciudad para estar en contacto con la naturaleza y practicar ciclismo de montaña, caminar por el bosque, visitar los pueblos, conocer su cultura, tradiciones y gastronomía, Milpa Alta ofrece eso y mucho mása€, destacó el Jefe Delegacional.

Aseguró que la zona ejidal, como la de Miacatlán, es una opción viable para la promoción del ecoturismo, ya que es un espacio que cuenta con vigilancia de los mismos ejidatarios, para que los visitantes puedan desarrollar diversas actividades como ciclismo de montaña, caminar, correr, realizar recorridos a caballo o simplemente disfrutar de la naturaleza en compañía de familiares o amigos, mediante la sana convivencia.

A la par de estos proyectos, Víctor Hugo Monterola destacó que una de las prioridades de su gobierno es apoyar a los ejidatarios, productores y artesanos, por ello, se contempla la construcción de un espacio de 48 mil metros cuadrados, sobre la carretera federal Xochimilco-Oaxtepec, donde se comercialicen los productos del campo y artesanías, y se realicen festividades de la región, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico de los 12 pueblos y el turismo en la demarcación.

En este ejido, realizó la colocación de la primera piedra de la construcción de muros secos, como parte del Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta, donde se destinaron 403 mil 900 pesos, para apoyo a los grupos ejidales a€œLos Leonesa€, a€œCañaverala€, a€œTepenacaxcoa€ y a€œLos Venegasa€. Informó que la meta es construir 26 muros secos de piedra acomodada para la conservación de suelo y agua con un volumen de mil 176 metros cúbicos.

Destacó que Milpa Alta es la segunda delegación más grande a nivel territorial, con una extensión de más de 28 mil hectáreas de suelo de conservación en el Distrito Federal, con una vocación eminentemente rural, donde su economía se sustenta preponderantemente en actividades agrícolas, ganaderas y comerciales.

Esta gira de trabajo también abarcó la supervisión de obras como la construcción del nuevo plantel de la escuela primaria a€œSierra Leonaa€, que se realiza en este poblado, en una superficie de 8 mil 537 metros cuadrados, en la que se invertirán 5 millones 249 mil 691 pesos en una primera etapa.

Otra de las obras que contempló el recorrido fue la construcción de la plaza pública de la comunidad, la cual está en proceso y donde se invierten 2 millones de pesos.

El Jefe Delegacional acompañó a alumnos de la primaria a€œSierra Leonaa€ al taller de lectura en voz alta en la biblioteca del poblado, donde también supervisó trabajos de mantenimiento que recibió el inmueble como impermiabilización, cambio lámparas, pintura, reconstrucción en muros y cambio de puertas en sanitarios, así como dotación de libros.

En otro punto acudió a la primaria a€œSierra Leonaa€, donde participó conjuntamente con los alumnos, profesores y padres de familia en la elaboración de a€œMuros verdesa€ como parte del taller ambiental que ha implementado la Delegación en seis jardines de niños de Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómitl, Santa Ana Tlacotenco, San Pablo Oztotepec y San Jerónimo Miacatlán, en la que han interactuado 600 estudiantes.

Para concluir con su recorrido, Víctor Hugo Monterola, acudió al módulo deportivo a€œTecpayoa€ de San Juan Tepenáhuac, donde se reunió con productores beneficiarios de diversos programas e hizo la quinta entrega de 26 apoyos del Programa Integral a Productores de Nopal de Miacatlán y Tepenáhuac., donde informó que a la fecha se han beneficiado a 492 productores de la cactácea de ambos pueblos.