Con una inversión de 5.5 mdp, se rehabilitará la barda perimetral de a€˜Casa Frissaca€™, conservando diseño artístico y materiales originales
El inmueble fue construido por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, creador de la columna del Ángel de la Independencia,
El Gobierno Delegacional en Tlalpan presentó el proyecto de recuperación del Museo a€œCasa Frissaca€ en el que se invertirán 5.5 millones de pesos para la restauración total de la barda perimetral del inmueble considerado patrimonio histórico de la demarcación.
Con el fin de preservar la esencia de este recinto cultural construido hace más de cien años por el arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado, creador de la columna del Ángel de la Independencia, el proyecto contempla la conservación total de la construcción y diseño artístico de la barda, con la utilización de materiales originales con los que fue edificada.
De acuerdo con el diagnóstico realizado para la elaboración del proyecto, gran parte de las afectaciones en la barda son provocadas por el empuje de la tierra del jardín interior, la humedad que guardan los materiales, el poco o nulo mantenimiento, así como por los grafitis en la parte exterior.
Al hacer la presentación del proyecto de restauración, Miguel Ángel Guerrero López, encargado de despacho de la Jefatura Delegacional en Tlalpan, aseguró que a€œse trata de un trabajo artesanal, que se tiene que hacer a mano con un esquema de cuatro o cinco mesesa€.
a€œAdemás, estamos trabajando muy de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que podamos devolverle a este recinto el sentido de servicio a la comunidad con exposiciones y talleresa€, abundó.
Por su parte, el arquitecto Fernando Sánchez Chávez, encargado del proyecto de restauración, resaltó la importancia de la intervención en este recinto con gran valor arquitectónico, pues el estado en el que se encuentra la barda perimetral presenta riesgo de colapso en algunas de sus partes.
Explicó que para evitar que esto suceda, será necesario realizar una excavación en el jardín interior para aligerar el peso sobre la barda y reforzar el muro de contención construido de piedra.
Para iniciar con los trabajos de recuperación, detalló que será necesario elaborar tabique por tabique, debido a que las medidas originales de este material ya no se fabrican en la actualidad. Además, señaló que los decorativos están muy degradados, por lo que se tendrán que desmontar y restaurar pieza por pieza.
De igual forma destacó que será necesario crear un proyecto anual de mantenimiento, para evitar que la barda vuelva a presentar señales de degradación y conservar en buen estado uno de los recintos culturales más representativos de la demarcación.
De manera adicional, se rehabilitarán los sanitarios con sistemas ecológicos, mantenimiento a luminarias, intervención en la fachada e interiores de las oficinas y talleres que se encuentran dañadas por la humedad.
Miguel Ángel Guerrero, recordó que se han realizado obras de mantenimiento a los recintos culturales y durante el 2014 en este mismo inmueble se realizaron importantes trabajos de mantenimiento mayor como la modernización de la galería, sustitución de luminarias por lámparas ahorradoras, impermeabilización de la Casa Frissac y del auditorio.
a€œEl año pasado invertimos cerca de 10 millones de pesos para rehabilitar espacios simbólicos, no solamente para Tlalpan sino para todo el Distrito Federal. Intervenimos en la Casa de la Cultura que está en el Bosque de Tlalpan que no había sido rehabilitada en sus 25 años de creación, invertimos también en el Museo de Historia de Tlalpan y en el Centro de Artes y Oficios, un espacio totalmente comunitario que alberga nuestra primera escuela de títeresa€, enfatizó.
Casa Frissac se ubica en el centro histórico de Tlalpan y fue construida a finales del Siglo XIX, a petición el presidente del Ayuntamiento local Jesús Salinas Pliego. Formó parte de las locaciones para la filmación de la película a€œLos Olvidadosa€, del director mexicano Luis Buñuel y ha sido cuna de inumerables mitos y leyendas en el transcurso de más de cien años de existencia.