Alcaldías por: Equipo de redacción PROPONE EL CANDIDATO JOSÉ LUIS MUÑOZ SORIA AMPLIAR ECOBICI A LAS COLONIAS OBRERA, DOCTORES, TRÁNSITO Y BUENOS AIRES 2015-05-12

Los capitalinos pierden 3.3 millones de horas al día estancados en el tráfico.

José Luis Muñoz Soria candidato del PRD a la Jefatura Delegacional por Cuauhtémoc, aseveró que una de sus líneas fundamentales de gobierno será la movilidad.

Asimismo, propuso el impulso y la ampliación de programas de movilidad que ayuden a disminuir el tránsito vehicular en calles de la demarcación y que con ello se reduzcan los índices de contaminación que en la actualidad se han elevado a consecuencia del uso excesivo del automóvil.

Dijo que si bien una de los objetivos es reducir el uso del auto, se buscará llevar a cabo un plan de movilidad integral en el que los ciudadanos se trasladen de una manera más eficaz, en el medio que lo decidan como lo puede ser: a pié, bicicleta, trasporte público, autos, entre otros.

En este sentido aseguró que la ampliación del Sistema de Bicicletas Públicas Compartidas de la Ciudad de México (ECOBICI) a colonias como son Obrera, Doctores, Tránsito y Buenos Aires, contribuirá a que la gente que tenga que desplazarse a sus trabajos, escuelas o centros de entretenimiento cuenten con esta alternativa.

Para ello, el abanderado del partido del sol azteca alcanzará los acuerdos con Ecobici y el Gobierno del Distrito Federal para instalar bici estacionamientos en estaciones de metro como son San Antonio Abad, Línea 2, y Obrera, Línea 8. Así, se llevará el servicio a zonas populares extendiendo la conectividad con el centro histórico y colonias como Condesa, Roma o Del Valle.

Cabe recordar que según un estudio del Centro de Transporte Sustentable (CTS), los capitalinos pierden 3.3 millones de horas al día estancados en el tráfico, lo cual genera congestionamiento vial y ruido. En el caso de la delegación Cuauhtémoc, estos problemas se reproducen en vialidades primarias como Calzada de Tlalpan, Eje Central e Isabel La Católica, entre otras.

Así, para José Luis Muñoz Soria, la bicicleta ha demostrado ser uno de los modos de transporte urbano más respetuoso con el entorno y más eficiente e ideal para desplazamientos urbanos a distancias cortas, sus beneficios son importantes tanto para la comunidad urbana como para los propios usuarios y para el medio ambiente.

a€œLa implementación de la bicicleta como modo de transporte representa un cambio social y cultural en la movilidad urbana. Actualmente, en la ciudad la bicicleta ha adoptado un papel importante en materia del bienestar urbanoa€, concluyó.